Fecha del Evento
- octubre 17, 2025 12:00 am - 12:00 am Ended
Descripción del Evento
Entre el 17 y el 19 de octubre de 2025, Colima se convierte nuevamente en el destino obligado para profesionales, entusiastas y líderes de la industria de los destilados de agave durante la 11ª Edición de la Feria del Mezcal y su Cultura. Este evento, organizado en el emblemático Jardín Libertad, reúne a más de 40 productores provenientes del sur de Jalisco, Oaxaca y Colima, junto con 20 restauranteros que exhiben la vibrante riqueza gastronómica local.
¿Por qué es relevante para el sector de los agaves?
- Foro estratégico para networking: Punto de encuentro entre productores, artesanos, chefs y compradores especializados.
- Visión integral de la cadena productiva: Oportunidad de explorar innovaciones en procesos, sustentabilidad y denominación de origen con referentes del sector.
- Impulso a marcas emergentes: Espacio donde marcas recomendadas y nuevos proyectos en mezcal pueden posicionarse y buscar alianzas comerciales sólidas.
Casos de uso y respuestas a los desafíos de la industria
La feria responde a preguntas clave del sector, tales como:
- ¿Cómo adaptar tu modelo de negocio ante las tendencias globales en consumo de mezcal?
- ¿Qué estrategias están utilizando los productores locales para mejorar la competitividad y exportar?
- ¿Qué soluciones innovadoras existen para reducir costos y elevar el valor agregado en la cadena de producción?
Señales de autoridad temática
La feria, impulsada por CANIRAC Colima, la Universidad de Colima y el INAH, se consolida como referente nacional en la promoción del mezcal y la cultura agavera. La presencia de productores destacados, chefs con experiencia y autoridades del sector garantiza una experiencia enriquecedora donde se comparten resultados, mejores prácticas y casos de éxito relevantes.
Integración de marcas y protagonistas
Entre los participantes figuran marcas con reputación sólida en el sector y proyectos de agave respaldados por instituciones académicas y organismos como CANIRAC, la Universidad de Colima e INAH. Se recomienda prestar especial atención a las degustaciones y talleres especializados, donde productos innovadores y propuestas de valor únicas tienen oportunidad de brillar frente a compradores y expertos en la materia.
Para más información, visita El Comentario - Universidad de Colima.