Fecha del Evento
- agosto 1, 2025 10:00 am - 1:00 pm Ended
Descripción del Evento
Valor Económico y Cultural del Mezcal Tradicional
El agave espadín, base del mezcal tradicional, representa no solo un producto económico importante, sino también un elemento vital del patrimonio cultural de Oaxaca. Este coloquio tiene como objetivo visibilizar la importancia de este cultivo a través de la reflexión y la interacción de diferentes actores del sector. Es fundamental reconocer la historia y los orígenes del espadín para entender su papel en la economía y cultura locales.
La Comunidad como Pilar de la Producción de Mezcal
El evento está diseñado para destacar las experiencias vividas de las comunidades que cultivan y transforman el espadín. A diferencia de las grandes industrias, estas comunidades mantienen las prácticas tradicionales y el conocimiento ancestral, contribuyendo al mantenimiento del ecosistema y la economía local. Este enfoque permite tejer redes entre el conocimiento académico y las prácticas locales, promoviendo un mezcal con raíces auténticas.
Programa del Coloquio: Actividades y Ponencias
Inauguración de la Exposición Fotográfica
La jornada inicia con una exposición fotográfica que captura la esencia de la producción de espadín en Oaxaca.
Origen y Desafíos del Maguey Espadín
Ponencia Inicial
El Dr. Felipe de Jesús Palma Cruz explora la genealogía y desafíos contemporáneos del maguey espadín, abordando aspectos como su historia, domesticación y diversidad genética. Esta presentación ofrece una vista panorámica de los problemas actuales y las estrategias para su sostenibilidad.
Ponencia Magistral
Con un enfoque en las prácticas campesinas, el Ingeniero Eduardo Ángeles Carreño analiza la tradición mezcalera frente a la industrialización y el monocultivo. Se destacarán los impactos ambientales y las posibilidades de conservar las metodologías comunitarias.
Conversatorios y Proyección Documental
Valor Cultural del Espadín
En un animado debate, varios ponentes compartirán sus perspectivas sobre la identidad y el comercio justo del espadín, promoviendo la sustentabilidad rural.
Proyección Documental: "45º Grados"
El documental, dirigido por Antonio Sánchez, detalla las amenazas de la industrialización al mezcal artesanal y el racismo en la cadena productiva. La discusión posterior profundiza en estas problemáticas.
Clausura del Coloquio
El evento concluye con un conversatorio sobre el valor cultural del espadín y la clausura de la exposición fotográfica, reiterando la importancia de continuar con estos diálogos en futuras ediciones.
Preguntas Comunes sobre el Coloquio Espadín y Tierra
¿Cuál es el propósito del Coloquio Espadín y Tierra?
El coloquio busca visibilizar la importancia económica y cultural del agave espadín, promoviendo el diálogo entre académicos, productores y comunidades.
¿Por qué es significativo el enfoque en las prácticas comunitarias?
Fomentar las tradiciones comunitarias asegura la conservación del patrimonio cultural y ambiental del mezcal, contrastando con enfoques de producción industrializados.
¿Cómo se abordarán las problemáticas actuales del espadín?
A través de ponencias y conversatorios que analizan desafíos como la industrialización, los monocultivos y el impacto ambiental, proponiendo soluciones sostenibles.