Ciclo de Conferencias del Simposio Internacional Agroindustrial; Producción Sustentable de Mezcal en la Universidad Autónoma de Chapingo.

¡Prepárate para el evento más esperado del año en el campo agroindustrial! El Simposio Internacional Agroindustrial se llevará a cabo en la prestigiosa Universidad Autónoma de Chapingo, un centro de excelencia en la educación agrícola.

💡 Ciclo de Conferencias del Simposio Internacional Agroindustrial

Este año, el simposio contará con un ciclo de conferencias imperdibles. Expertos de todo el mundo compartirán sus conocimientos y experiencias en una variedad de temas que están moldeando el futuro de la agricultura y la industria alimentaria.

💡 Producción Sustentable de Mezcal

Una de las conferencias destacadas será “Producción Sustentable de Mezcal”, impartida por el Dr. Rafael Carbajal, profesor investigador del Instituto Tecnológico Superior de Santiago Papasquiaro. Esta conferencia se llevará a cabo el miércoles 17 de abril de 2024, a las 11:30 AM en el Auditorio Álvaro Carrillo.

No te pierdas la oportunidad de aprender sobre las prácticas sustentables en la producción de mezcal, una bebida tradicional mexicana que ha ganado popularidad mundial.

📍 Ubicación y Contacto

El simposio se realizará en:

Km. 38.5 Carretera México-Texcoco, Chapingo, México

Para más información, puedes contactar a los organizadores a través del teléfono: +52 1 55 1917 0023, o enviar un correo electrónico a: simposio.agroindustrial.sia@gmail.com.

Sigue las actualizaciones del evento en Instagram: @simposio_int_agroindustrial y visita la página web para más detalles: chapingo.mx/sia.

¡Marca tu calendario y únete a nosotros en este encuentro educativo y transformador!

Síguenos en las Redes Sociales

Nuevo Decreto sobre Plaguicidas: Impacto y Soluciones para el Cultivo de Agave

Nuevo decreto presidencial prohíbe plaguicidas clave en la producción de agave, impulsando un cambio hacia prácticas sostenibles y el Manejo Integrado de Plagas (MIP). Descubre su impacto en la industria y estrategias efectivas para adaptarse a estas nuevas regulaciones.

Reforestación de Sotol en Querétaro: Estrategia Clave para la Sostenibilidad en la Industria de Destilados Mexicanos

Para los productores, maestros destiladores y entusiastas de destilados mexicanos que buscan alternativas sostenibles al agave, la reciente iniciativa de reforestación del sotol en Querétaro representa una oportunidad estratégica en tiempos de creciente demanda y presión ambiental. La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) ha llevado a cabo una importante labor de reforestación en […]

“De Ciertos Azules”: El Documental que Revela la Crisis Ambiental detrás del Paisaje Agavero

¿Sabías que la producción intensiva de agave está causando la pérdida de casi 16,000 hectáreas de bosque al año en Jalisco? Para productores, destiladores y entusiastas comprometidos con la sostenibilidad de la industria, el documental “De ciertos azules” ofrece una mirada crucial al impacto ambiental de nuestra pasión compartida. La Paradoja del Paisaje Azul: Entre […]

Industria Tequilera Lidera con Ejemplo en Reforestación: 900 Árboles Plantados en el Bosque La Primavera

La agroindustria tequilera continúa demostrando su compromiso con la sostenibilidad ambiental a través de acciones concretas que benefician a todo el ecosistema. El pasado sábado, el Consejo Regulador del Tequila (CRT), en coordinación con la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial de Jalisco (SEMADET) y el Bosque La Primavera, realizaron una importante jornada de […]

Revolución Tecnológica: Universidad de Guanajuato Desarrolla Dispositivo para Autenticar Destilados

En un avance que promete transformar los métodos de autenticación en la industria de destilados, la Universidad de Guanajuato (UG) ha desarrollado un innovador dispositivo capaz de obtener la huella electrónica de bebidas alcohólicas como el mezcal, tequila y vino en cuestión de segundos. Este dispositivo, con un costo aproximado de solo 200 pesos, representa […]

Revolución Verde en la Industria Tequilera: El ITESO Desarrolla Tequila Sin Vinazas

En una innovación que podría transformar por completo la industria tequilera, el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente (ITESO) ha desarrollado un método revolucionario para producir tequila sin generar vinazas, el residuo líquido contaminante que ha sido durante décadas el talón de Aquiles ambiental de esta emblemática industria mexicana. Para dimensionar la magnitud […]