“De Ciertos Azules”: El Documental que Revela la Crisis Ambiental detrás del Paisaje Agavero

¿Sabías que la producción intensiva de agave está causando la pérdida de casi 16,000 hectáreas de bosque al año en Jalisco? Para productores, destiladores y entusiastas comprometidos con la sostenibilidad de la industria, el documental “De ciertos azules” ofrece una mirada crucial al impacto ambiental de nuestra pasión compartida.

La Paradoja del Paisaje Azul: Entre la Tradición y la Crisis Ambiental

El Paisaje Agavero, reconocido por la UNESCO como patrimonio cultural, enfrenta una crisis silenciosa. Este documental, filmado en los valles y montañas de Jalisco, revela cómo la producción intensiva de agave se ha convertido en una amenaza directa para nuestro patrimonio biológico y cultural.

Mientras celebramos el tequila como producto de la fusión entre técnicas prehispánicas y la destilación europea, enfrentamos un dilema como industria: ¿cómo mantener la producción sin sacrificar nuestros bosques?

Datos Alarmantes que Todo Profesional del Agave Debe Conocer

  • Se pierden aproximadamente 15,995 hectáreas de bosque anualmente en Jalisco debido a la expansión de cultivos de agave (CONAFOR, 2021)
  • La transformación del hábitat causada por monocultivos intensivos es la primera causa de pérdida de biodiversidad a nivel mundial
  • La industrialización está provocando la pérdida de diversidad sexual del Agave tequilana, comprometiendo la sostenibilidad genética del cultivo

Soluciones Emergentes: ¿Cómo Está Respondiendo la Industria?

El panorama no es completamente sombrío. Desde 2021, se ha implementado una certificación que garantiza que la producción de agave se realice exclusivamente en territorios de vocación agrícola. Esta iniciativa ha logrado frenar la deforestación de 17,000 hectáreas en apenas dos años.

El documental destaca los esfuerzos de un grupo de agricultores de Amatitán que están adoptando prácticas agroecológicas como respuesta a la crisis, mostrando que es posible un cambio de paradigma en la producción.

¿Qué Significa Esto para los Profesionales de Destilados?

  • Certificaciones sostenibles: ¿Estás considerando obtener certificaciones que demuestren tu compromiso con prácticas sostenibles? El documental muestra que estas iniciativas pueden tener un impacto medible.
  • Prácticas agroecológicas: Las técnicas tradicionales combinadas con innovación sostenible podrían ser la clave para el futuro de la industria.
  • Transparencia en la cadena de suministro: Conocer el origen de tu agave y cómo fue cultivado será cada vez más importante para consumidores conscientes.

“De ciertos azules” se estrenó en el Festival Internacional de Cine de Tequila 2024 y ya está disponible de forma gratuita en internet. El documental fue producido con el apoyo de colectivos, sociedad civil y academia, creando un espacio para la reflexión e intercambio de ideas sobre el futuro sostenible de nuestra industria.

Este proyecto forma parte de Crónicas del Antropoceno, un espacio para la reflexión sobre la época humana y sus consecuencias, producido por el Museo de Ciencias Ambientales de la Universidad de Guadalajara.

Reflexión Final: El Futuro de Nuestros Paisajes Azules

Como profesionales y entusiastas de los destilados de agave, tenemos la responsabilidad de equilibrar la tradición, la innovación y la sostenibilidad. ¿Cómo estás contribuyendo a garantizar que los paisajes azules continúen siendo parte de nuestro patrimonio para las generaciones futuras?

Fuente: El Informador