Detectan una nueva variante de pirateria, exportación de hijuelos

Hoy les traemos una noticia preocupante que afecta directamente a nuestra querida industria del tequila. Según un reciente informe de Jalisco Noticias, se ha detectado una nueva variante de piratería que amenaza la autenticidad y el prestigio de nuestro emblemático destilado.

La amenaza en cuestión involucra la exportación ilegal de hijuelos de agave azul fuera de la región protegida. Esta práctica podría permitir que otros países repliquen la producción de tequila, comprometiendo seriamente su originalidad y calidad.

Ante esta situación, las autoridades están tomando medidas decisivas. Ramón González, del Consejo Regulador del Tequila (CRT), ha solicitado la intervención de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) para detener estas exportaciones ilegales. Es crucial que todos los actores de la industria estemos atentos y apoyemos estas iniciativas para proteger nuestro patrimonio.

Algunos datos importantes a considerar:

  • En la última década, se han destruido más de 4 millones de litros de imitaciones de tequila dentro de México.
  • Recientemente, en Tamaulipas, se incautaron 10 mil litros de tequila falsificado, evidenciando la magnitud del problema.
  • El CRT está intensificando sus esfuerzos para garantizar que solo el tequila certificado llegue a los consumidores.

Como profesionales y entusiastas, es nuestro deber mantenernos informados y vigilantes. La protección de los hijuelos de agave es fundamental, ya que son la base de la producción del tequila auténtico. Recordemos que la calidad de nuestro destilado no solo depende de sus ingredientes, sino también del método de producción perfeccionado a lo largo de generaciones.

Los invitamos a compartir esta información y a mantenerse alerta ante cualquier actividad sospechosa que pueda comprometer la integridad de nuestra industria. Juntos, podemos preservar la autenticidad y el prestigio del tequila mexicano.

Comunicado CNIT; La Agroindustria Tequilera Refuerza su Compromiso con los Productores de Agave mediante la Certificación ARS

En un reciente comunicado la Camara Nacional de la Industria Tequilera en respuesta a los desequilibrios generados por el rápido crecimiento de la demanda de agave, la agroindustria tequilera ha asumido un firme compromiso para fortalecer la sostenibilidad del cultivo y apoyar a los pequeños productores tradicionales. A través de la marca de certificación Agave Responsable […]

El INIFAP Organiza Foro Sobre Sustentabilidad en el Cultivo de Agave

El pasado 5 de marzo de 2025, en el Centro de Formación Forestal “Ing. Héctor Antonio Morales Contreras” de la CONAFOR en Ciudad Guzmán, Jalisco, se llevó a cabo el Foro Diagnóstico y Perspectivas del Cultivo de Agave en Jalisco, organizado por destacados investigadores del INIFAP: Aixchel Maya Martínez, Teresa Alfaro Reyna, Josué Delgado Balbuena, Ángel […]

Simposio Internacional del Agave 2025: Impulsando la Ciencia y la Tecnología para la Industria Agavera

La industria del agave continúa su auge a nivel mundial, y con ello, la necesidad de impulsar la investigación, la innovación y la colaboración en este sector vital. El Simposio Internacional del Agave (SIA) se ha consolidado como el evento de referencia para la convergencia de los últimos avances científicos y tecnológicos relacionados con el […]

Jalisco: Nueva regulación del agave prioriza a pequeños productores

La industria del agave en Jalisco enfrenta un momento decisivo con la implementación de nuevas regulaciones que buscan proteger a los pequeños productores y garantizar la calidad del tequila. Según reporta A Fondo Jalisco, solo 5,840 de los 42,500 productores de agave están registrados oficialmente ante los organismos reguladores. El Lic. Alfredo Porras Domínguez, delegado […]

Guanajuato y Jalisco se unen por un tequila más sustentable

En un avance significativo para la industria de los destilados mexicanos, los estados de Guanajuato y Jalisco han establecido una alianza estratégica enfocada en la producción sustentable de tequila. Este convenio representa un paso crucial hacia prácticas más responsables en la industria tequilera, con un enfoque particular en la certificación de tequila libre de deforestación […]

Convocatoria del XVIII Simposio Internacional de Agricultura Sostenible en Chiapas

La Sociedad Mexicana de Agricultura Sostenible convoca al XVIII Simposio Internacional y XIII Congreso Nacional de Agricultura Sostenible 2025 Un espacio clave para el futuro del agave y la agricultura ecológica La Sociedad Mexicana de Agricultura Sostenible (SOMAS), en colaboración con El Colegio de la Frontera Sur (ECOSUR) Unidad San Cristóbal, ha lanzado su primera convocatoria para […]

CRT Fomenta la Innovación Tecnológica en el Sector Tequilero

El Consejo Regulador del Tequila (CRT) continúa demostrando su compromiso con la innovación al impulsar el programa LIF Global (Leaders in Innovation Fellowships), una iniciativa de la Real Academia de Ingeniería del Reino Unido que busca apoyar a emprendedores en etapas tempranas de proyectos con alto potencial de impacto económico y social. Recientemente, el Tequila […]

Podcast: El Murciélago Hocicudo Mexicano: El Salvador Inesperado de la Industria Tequilera

La industria del tequila se encuentra en una encrucijada donde la conservación de especies y la diversidad genética podrían ser la clave para su supervivencia a largo plazo. Según revela un reciente episodio del podcast Buzzkill de FERN, titulado “Bats, blue agave, and the future of tequila”, la relación entre los murciélagos polinizadores y el […]

Simposio UNAM: Profundizando en el Manejo y Conservación del Agave Pulquero

La UNAM, a través de su Instituto de Biología y el Jardín Botánico IBUNAM, se prepara para un simposio de gran relevancia: “Manejo y Conservación de Biodiversidad en el Paisaje Agavero del Centro de México”. Este evento, programado para el 27 de febrero, promete ser un punto de encuentro crucial para investigadores, productores y entusiastas del […]

La Crisis del Agave: Un Giro Hacia la Caña de Azúcar en Jalisco

En territorio de Jalisco, específicamente en Ahualulco de Mercado, se ha dado inicio a una notable transformación agrícola con el reemplazo de plantaciones de agave azul por caña de azúcar. Esta decisión surge del contexto de poca rentabilidad que actualmente caracteriza al cultivo de agave azul, lo cual ha motivado a muchos agricultores a buscar […]