Cuenta Regresiva
-
00
Días -
19
Horas -
43
Minutos
Fecha del Evento
- junio 14, 2025 5:00 pm - junio 15, 2025 5:00 pm Add to Google Calendar Add to iCalendar Upcoming
Descripción del Evento
Este 14 y 15 de junio de 2025, el Tianguis Mezcalero celebra su décimo aniversario con una edición especial en Arte Obrera (Isabel la Católica #231, Col. Obrera, Cuauhtémoc, CDMX). Un evento que ha consolidado a la Ciudad de México como epicentro de la cultura del agave, reuniendo a productores artesanales, chefs y amantes del mezcal en un espacio vibrante. La entrada, con un costo simbólico de $100 pesos, incluye degustaciones de mezcal, platillos tradicionales y música en vivo, ofreciendo una experiencia integral de sabores y sonidos mexicanos 3.
🌵 ¿Qué Esperar del Evento?
- Mezcal Diversificado: Más de 30 expositores ofrecerán mezcales de Oaxaca, Guerrero, Puebla y otros estados, destacando variedades como espadín, tobalá y madrecuishe. Los asistentes podrán dialogar con maestros mezcaleros sobre técnicas ancestrales y procesos de destilación.
- Gastronomía y Fusión: Food trucks y cocineras tradicionales presentarán platillos diseñados para maridar con mezcal, desde tlayudas hasta mole y botanas de chapulines.
- Música y Ambiente: DJ sets en vivo y bandas locales crearán un ambiente festivo, reflejando la esencia comunitaria que ha caracterizado al tianguis durante una década .
- Arte y Activismo: En línea con la sede Arte Obrera—espacio cultural dedicado a proyectos sociales—, habrá proyecciones documentales sobre la defensa del agave y talleres de sustentabilidad .
📍 Detalles Clave
- Fechas: Sábado 14 y domingo 15 de junio de 2025.
- Horario: 12:00 a 22:00 hrs (ambos días).
- Ubicación: Arte Obrera, Isabel la Católica #231, Col. Obrera, CDMX.
- Costo: $100 pesos (acceso a todas las actividades).
- Recomendación: Llegar antes de las 15:00 hrs para evitar filas y aprovechar degustaciones exclusivas .
🥂 Por Qué los 10 Años Son un Milesto
Desde su primera edición en 2015, el Tianguis Mezcalero ha evolucionado de un nicho local a un referente nacional. Este año, conmemora:
- La resiliencia de los productores ante desafíos como la sobreexplotación de agaves silvestres.
- El diálogo entre tradición e innovación, con nuevas generaciones de mezcaleros que integran técnicas sostenibles 1618.
- Su papel como plataforma educativa, difundiendo la diversidad de agaves mexicanos—como el Agave angustifolia (espadín) y el Agave marmorata (tepeztate)—y su impacto cultural.