La industria del tequila está experimentando un momento histórico de auge en los Estados Unidos, y con él ha emergido un perfil de consumidor altamente especializado, exigente y con un impacto creciente en el mercado internacional: el consumidor estadounidense.
Gracias al informe nacional conducido por Slingshot Tequila en abril de 2025, con una muestra representativa de 1,244 consumidores en los 50 estados del país, ahora contamos con datos concretos sobre quiénes son, cómo compran, qué valoran y por qué representan una gran oportunidad —y un desafío— para las marcas de tequila mexicano.
🔍 ¿Quiénes Son los Consumidores Estadounidenses?
No estamos hablando del consumidor promedio que toma margaritas ocasionalmente. Los consumidores estadounidenses son un nicho altamente informado y apasionado que bebe tequila derecho, sin hielo ni mezcladores, conoce las diferencias entre blancos, reposados, añejos y extra añejos, y posee al menos cuatro botellas distintas en casa —aunque muchos tienen más de 11, y un 20% posee más de 26.
Perfil demográfico dominante:
- 88% son hombres
- Edad promedio: 52 años
- Ingresos elevados: el 57% supera los $170,000 USD anuales
- Alta concentración geográfica: California, Texas y Florida concentran más del 50% de estos consumidores
Este tipo de consumidor es educado, exigente, curioso y está dispuesto a explorar y pagar por calidad. En sus casas se encuentran colecciones privadas que rivalizan con la carta de muchos bares especializados.
Raicilla Tesoro del Oeste Platinum
- Blanco
Taberna de Tesoro del Oeste
- Hacienda del Cura #63
Raicilla Tesoro del Oeste Clásico
- Blanco
🍶 ¿Qué Tipo de Tequila Prefieren?
Los consumidores estadounidenses se alejan de las expresiones sobreenvejecidas. El reposado es la categoría más popular (41%), seguido de blanco (39%). Solo el 20% prefiere añejos o extra añejos.
Además, un 82% prefiere beber tequila derecho, lo que demuestra una afinidad auténtica por el sabor puro y sin adulteraciones. Y como dato relevante: cuanto más crece la colección de un consumidor, mayor es su preferencia por el tequila blanco.
🌎 ¿Dónde Compran?
La compra ocurre principalmente en tiendas locales de licores (75%), aunque el comercio electrónico se vuelve clave: un 63% ha comprado tequila en línea, y un 28% lo ha hecho al menos cinco veces. Las marcas deben tener esto en cuenta para asegurar su presencia en marketplaces confiables y especializados en EE.UU.
📱 Influencers y Redes Sociales: El Nuevo Sommelier
La decisión de compra está fuertemente influenciada por creadores de contenido en redes sociales (65%), superando ampliamente a recomendaciones de amigos (14%) o incluso a plataformas como Tequila Matchmaker (8%).
Los canales tradicionales —publicidad en medios, bartenders o empleados de tiendas— tienen casi cero influencia. Esto plantea un cambio estratégico importante para marcas que siguen invirtiendo en canales tradicionales.
La Feria del Mezcal en Huajuapan 2025
- junio 13, 2025 - junio 16, 2025
Heroica Cdad. de Huajuapan de León
Heroica Cdad. de Huajuapan de LeónEl Tianguis Mezcalero Celebra su Décimo Aniversario con Festival Cultural en CDMX
- junio 14, 2025
Arte Obrera (Isabel la Católica #231, Col. Obrera, Cuauhtémoc, CDMX)
Arte Obrera (Isabel la Católica #231Festival de Agave Marfa 2025
- junio 5, 2025 - junio 8, 2025
Marfa, Texas
Marfa💡 ¿Qué Valoran los Consumidores Estadounidenses?
Aquí radica la clave para las marcas mexicanas que buscan diferenciarse:
✅ 1. Libre de Aditivos (95%)
Es el criterio más importante. La transparencia en los procesos y la pureza del producto se han convertido en bandera del movimiento craft en Estados Unidos.
♻️ 2. Sostenibilidad Ambiental (52%)
Especialmente entre las mujeres, este valor tiene gran peso. Las marcas deben ser claras sobre prácticas responsables en el cultivo y producción del agave.
🇲🇽 3. Propiedad Mexicana (46%) y Producción Propia en Destilería (50%)
La autenticidad importa. La historia detrás del productor, la conexión con la tierra y el control sobre el proceso se valoran más que el empaque o el marketing llamativo.
🧃 4. Orgánico (38%)
Si bien no es un “deal breaker”, sí representa un diferenciador para una parte significativa del mercado.
🚫 5. Celebridades No Importan (2%)
El hype por marcas como Teremana o Casamigos no impacta este segmento. Lo que cuenta es el producto, no quién lo promueve.
📈 ¿Qué Oportunidades Ofrece Este Perfil para Productores Mexicanos?
- Posicionamiento premium real: El consumidor estadounidense paga más por calidad. El precio no es una barrera hasta que los aumentos son significativos (por ejemplo, +10 USD por botella).
- Educación digital y storytelling: Se necesita contenido bien elaborado en inglés sobre historia, proceso, terruño, y valores del productor. El contenido es la nueva etiqueta.
- Construcción de marca en línea: Tener presencia en Instagram, YouTube y TikTok ya no es opcional. Es el canal de ventas.
- Distribución especializada en EE.UU.: Acceder a tiendas boutique, clubes de coleccionistas y plataformas digitales premium puede cambiar la historia de una marca.
⚠️ Retos para la Industria Mexicana
- Formalizar la transparencia: Aunque el CRT no obliga a declarar aditivos, los consumidores estadounidenses esperan transparencia radical.
- Capacitar distribuidores y embajadores: El estudio demuestra que el canal humano (bartenders, tiendas) no está influyendo. ¿Y si los convertimos en verdaderos narradores?
- Adaptarse a nuevas reglas del juego: Este mercado exige autenticidad, sostenibilidad, trazabilidad y conexión directa.
El perfil del consumidor estadounidense representa una transformación del consumidor de tequila en el extranjero: más culto, más exigente, más conectado, y más valioso.
Para los productores mexicanos —especialmente los que trabajan de forma artesanal, con visión sustentable y un respeto genuino por la tradición— la oportunidad es histórica. Pero requiere dejar atrás prácticas de mercado masivo y abrazar un modelo más transparente, educativo y cercano al consumidor digital.
La exportación ya no es solo una cuestión de volumen: es una cuestión de propósito.
Fuente Basado en el estudio nacional “The Tequila Seekers” (Slingshot Tequila, 2025)
