En el CINESTAV desarrollan ojo electrónico que podría servir para identificar tequila falso

En agaves.pro, nos complace compartir una fascinante innovación en la industria del tequila. Juan Manuel Gutiérrez Salgado, del Departamento de Ingeniería Eléctrica del Cinvestav, ha liderado el desarrollo de un ojo electrónico capaz de categorizar diferentes muestras de tequila según su proceso de maduración: blanco, reposado y añejo.

El tequila, una bebida emblemática de México, es elaborado a partir del Agave tequilana Weber variedad azul y se comercializa en más de 120 países. La Denominación de Origen protege legalmente esta bebida y garantiza su calidad. Actualmente, solo cinco estados (Guanajuato, Michoacán, Nayarit, Tamaulipas y Jalisco) cuentan con esta denominación.

El sistema bioinspirado desarrollado por Gutiérrez Salgado se basa en una instrumentación portátil y de bajo costo que captura imágenes digitales de las muestras de tequila. Estas imágenes son analizadas matemáticamente para identificar sus componentes de color, un aspecto crucial en la medición de la calidad de los alimentos y bebidas.

Los resultados, publicados en la revista Biosensors, indican que el ojo electrónico logró una tasa de 90.02% al agrupar las imágenes de las muestras de tequila en las categorías de blanco, reposado y añejo. Los modelos computacionales utilizados muestran una sensibilidad de 0.90 y una especificidad de 0.96, demostrando un buen desempeño del sistema incluso con muestras más complejas, como tequilas mezclados o falsos.

El ojo electrónico consiste en un sensor de imagen de 8 megapíxeles, una fuente de luz blanca y un soporte para el contenedor de la muestra, todo ubicado dentro de una caja negra que evita la entrada de luz externa. Con estos componentes, el sistema captura imágenes de buena calidad que luego son procesadas utilizando el modelo de color RGB para detectar las cantidades de píxeles rojos, verdes y azules presentes en las muestras.

En el estudio se evaluaron 25 muestras de diferentes marcas de tequila con Denominación de Origen, elaborados con 100% agave, certificados por el Consejo Regulador del Tequila y producidos en el estado de Jalisco. Las imágenes digitales fueron procesadas utilizando análisis de componentes principales y discriminante lineal para lograr la clasificación basada en la información de color.

Este sistema bioinspirado está actualmente en fase de refinamiento y se están realizando estudios para comparar los resultados obtenidos con métodos analíticos convencionales, como la espectroscopia ultravioleta-visible (UV-Vis), utilizada en la evaluación de la calidad del tequila.

Para leer la nota completa escrita por el equipo de Conexión Cinvestav, visita el siguiente enlace: Desarrollan ojo electrónico que podría servir para identificar tequila falso.

Mezcalifornia

Innovación agrícola en Florida, Productor de RTD expande con cultivo de agave.

En un movimiento estratégico que podría transformar el panorama de la producción de agave en Estados Unidos, Santana Equestrian Private Financial (OTC:SEQP) ha anunciado una fusión con Tropical Storm Libations (TSL), un productor floridano de cócteles RTD (listos para beber) a base de vino. Esta alianza, valorada en aproximadamente $2 millones, representa una innovadora incursión […]

Tequila e innovación: la visión productiva de José Camarena Baltazar – – Energía Hoy

Para productores, maestros tequileros y entusiastas del agave que buscan equilibrar tradición con prácticas innovadoras en un mercado cada vez más competitivo, la perspectiva de José Camarena Baltazar ofrece un camino hacia la sostenibilidad y excelencia en la industria. ¿Cómo equilibrar tradición e innovación en la industria del tequila actual? El tequila no es simplemente […]

Revolución Tecnológica: Universidad de Guanajuato Desarrolla Dispositivo para Autenticar Destilados

En un avance que promete transformar los métodos de autenticación en la industria de destilados, la Universidad de Guanajuato (UG) ha desarrollado un innovador dispositivo capaz de obtener la huella electrónica de bebidas alcohólicas como el mezcal, tequila y vino en cuestión de segundos. Este dispositivo, con un costo aproximado de solo 200 pesos, representa […]

Revolución Verde en la Industria Tequilera: El ITESO Desarrolla Tequila Sin Vinazas

En una innovación que podría transformar por completo la industria tequilera, el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente (ITESO) ha desarrollado un método revolucionario para producir tequila sin generar vinazas, el residuo líquido contaminante que ha sido durante décadas el talón de Aquiles ambiental de esta emblemática industria mexicana. Para dimensionar la magnitud […]

Del Agave a la Innovación: Diseñador Mexicano Revoluciona el Mundo del Mueble Sostenible

En un destacado artículo de The Guardian, se presenta el trabajo revolucionario de Fernando Laposse, un diseñador mexicano que está transformando la industria del mueble a través del uso innovador del agave y otros materiales tradicionales. Laposse ha desarrollado un proyecto notable en Tonahuixtla, donde colabora con la comunidad Mixteca en el cultivo de agave, […]

BUAP e IPN Impulsan la Producción de Mezcal Poblano con Biotecnología

Una colaboración pionera entre la BUAP y el IPN está marcando un nuevo capítulo en la historia del mezcal poblano. Esta iniciativa científica promete transformar la producción de uno de los destilados más emblemáticos de México, combinando tradición con innovación biotecnológica. Los avances se centran en tres áreas fundamentales: Para la industria, estos avances biotecnológicos […]

Adidas Originals: Un Tributo a la Cultura del Agave Mexicano

El mundo de la moda y el de los destilados de agave rara vez convergen, pero cuando lo hacen, el resultado puede ser tan fascinante como la nueva colección “Agave Pack” de Adidas Originals. Esta línea representa un sincero homenaje a una de las plantas más emblemáticas de México y pilar fundamental de la industria […]

CRT Fomenta la Innovación Tecnológica en el Sector Tequilero

El Consejo Regulador del Tequila (CRT) continúa demostrando su compromiso con la innovación al impulsar el programa LIF Global (Leaders in Innovation Fellowships), una iniciativa de la Real Academia de Ingeniería del Reino Unido que busca apoyar a emprendedores en etapas tempranas de proyectos con alto potencial de impacto económico y social. Recientemente, el Tequila […]

Innovación Sostenible: El Agave Revoluciona la Industria del Empaque

La industria del agave continúa expandiendo sus horizontes más allá de los destilados, emergiendo como un actor clave en la revolución sostenible del empaque. Según un reciente artículo publicado en MSN, las fibras de agave están transformando la industria del empaque con soluciones innovadoras y ecológicas. ¿Por qué es relevante para nuestra industria? Las fibras […]

New Mix Lanza “Pikosito Tamarindo”: Una Innovadora Propuesta en el Segmento RTD

La categoría de bebidas listas para beber (RTD) en México continúa evolucionando con el lanzamiento del nuevo New Mix Pikosito Tamarindo, una propuesta que fusiona el tequila El Jimador con una de las notas más emblemáticas de la gastronomía mexicana. Esta nueva expresión destaca por su perfil organoléptico que integra tres dimensiones sensoriales fundamentales: la […]