Visión Sostenible en la Industria de Bebidas Alcohólicas

En un comunicado reciente, Diageo, el renombrado fabricante de Johnnie Walker whisky, Don Julio tequila y Guinness, ha dado a conocer con entusiasmo la implementación de dos programas de agricultura regenerativa en Escocia y México. Estas iniciativas, que reflejan el compromiso de la empresa con la sostenibilidad, son parte integral de su ambicioso plan de acción ESG a 10 años, conocido como Society 2030: Spirit of Progress. Este enfoque no solo se centra en la reducción de emisiones de carbono, sino que también busca crear beneficios holísticos, como una mayor biodiversidad, una gestión mejorada del agua y una salud del suelo enriquecida.

Transformación Sostenible en la Producción de Whisky Escocés

El programa en Escocia tiene como objetivo principal la transformación de la producción de cebada y trigo destinados al whisky escocés. Se inicia con aproximadamente 20 granjas en tres regiones clave de obtención de materias primas para marcas icónicas como Johnnie Walker, Talisker y The Singleton. Además de la reducción de emisiones de carbono, Diageo busca fortalecer la resiliencia en la cadena de suministro, especialmente en regiones como Jalisco, México, que enfrentan riesgos climáticos.

Declaración de Ewan Andrew

Ewan Andrew, Presidente de la Cadena de Suministro Global y Adquisiciones, así como Director de Sostenibilidad de Diageo, compartió su entusiasmo: “Al expandir nuestro trabajo de agricultura regenerativa más allá de nuestro programa actual en Irlanda, estamos construyendo asociaciones más amplias para mejorar el impacto de estas prácticas a escala.”

Innovación en la Producción de Agave para Tequila

El programa en México se centra en la innovación en la producción de agave para la fabricación de tequila. Busca aumentar el conocimiento local sobre las prácticas regenerativas del agave y comprender cómo la planta retiene carbono durante su ciclo de crecimiento de 6 a 7 años. Este proyecto abarcará las fincas gestionadas por Diageo y su red de productores de agave para marcas como Don Julio, Casamigos, DeLeon y Astral.

Colaboración Estratégica

Estos programas se llevan a cabo en colaboración con expertos en agricultura y carbono del suelo, como Agricarbon y James Hutton Limited. Agricarbon contribuirá a establecer las líneas de base sobre cuánto carbono retiene actualmente el suelo y rastreará los cambios a lo largo del tiempo en ambos contextos geográficos. James Hutton Limited investigará cómo las prácticas agrícolas regenerativas pueden mejorar la estructura del suelo, la actividad biológica y la retención de agua.

Perspectiva de Annie Leeson

Annie Leeson, CEO y Co-Fundadora de Agricarbon, subrayó la importancia de comprender las materias primas en la cadena de suministro de Diageo para reducir las emisiones y monitorear los cambios en los suelos en diferentes sistemas agrícolas.

Contribuciones Significativas a Objetivos de Reducción de Emisiones

Se anticipa que los resultados de estos programas de agricultura regenerativa contribuirán de manera significativa a los objetivos de reducción de emisiones de carbono de Diageo, como se detalla en su plan de acción ESG a 10 años. Estas iniciativas también forman parte de la inversión de £1 mil millones de Diageo para desarrollar un mundo con bajas emisiones de carbono.

En resumen, la implementación de estos programas refuerza el compromiso de Diageo con la sostenibilidad ambiental y demuestra su dedicación a construir asociaciones sólidas para impulsar prácticas agrícolas regenerativas a escala global. Con el whisky escocés y el tequila en el centro de estas iniciativas, Diageo lidera el camino hacia un futuro más sostenible en la industria de bebidas alcohólicas.

Fuentes:

Diageo launches regenerative agriculture programs for scotch and tequila

Diageo to launch regenerative agriculture programmes
Diageo announces regenerative agriculture programmes across Scotch whisky and tequila