La Feria Internacional del Mezcal 2024 se llevará a cabo del 20 al 30 de julio en el Centro Cultural y de Convenciones de Oaxaca. Durante este evento, podrás disfrutar de más de 70 marcas de destilados de agave propios del estado. Además, habrá espectáculos musicales y culturales para el deleite de los asistentes.
Si planeas visitar la feria con tu familia, se recomienda hacerlo entre las 11:00 am y las 4:00 pm, ya que es un horario más tranquilo1. Para aquellos que prefieren disfrutar del mezcal y la música en vivo, el horario recomendado es a partir de las 5:00 pm, aunque es importante mencionar que este es el momento de mayor afluencia.
La entrada está estimada en $68 pesos mexicanos, y es gratuita para adultos mayores con credencial Inapam y menores de 12 años1. En cuanto al transporte, si bien es posible llegar en vehículo, los alrededores estarán muy concurridos, por lo que se sugiere considerar otras opciones como taxis o autobuses habilitados por el Gobierno del Estado.
¡Espero que disfrutes de la experiencia y puedas degustar algunos de los mejores mezcales que Oaxaca tiene para ofrecer!
Si desea llegar en vehículo al Centro de Convenciones, el horario ideal es antes de las 16:00 horas, ya que el estacionamiento será altamente demandado. Para evitar largas esperas o inconvenientes, la mejor opción es llegar anticipadamente.
Un taxi del Centro Histórico al Centro de Convenciones puede cobrar una tarifa entre 70 a 100 pesos. También puede llegar en autobuses que el Gobierno del Estado habilita para facilitar y agilizar la llegada de los visitantes. Le compartimos las rutas
Síguenos en las Redes Sociales
Puebla fortalece su posición en el mundo de los destilados de agave con el lanzamiento de una nueva ruta turística dedicada al mezcal. Esta iniciativa, que inició el 9 de abril de 2025, representa una oportunidad única para profesionales y entusiastas del sector para explorar la rica tradición mezcalera de una región que cuenta con […]
La Mixteca Poblana está a punto de estrenar la ruta turística “Veredas del Mezcal” en marzo próximo. Este proyecto no solo busca atraer visitantes, sino también potenciar la economía local a través de la promoción del mezcal, un producto emblemático de Puebla. Detalles de la Ruta: Recorrido: Desde la ciudad de Puebla hasta Acatlán de […]
La Ruta del Mezcal en Puebla no es solo un recorrido turístico, sino un verdadero portal hacia las raíces culturales y ancestrales de México. A través de tres circuitos fascinantes, los visitantes pueden explorar los secretos de la producción del mezcal y apreciar la destreza artesanal que se ha transmitido de generación en generación. Los […]
El próximo 24 de agosto, a las 14:00 horas, se celebrará un evento crucial para la conservación de los magueyes y la producción tradicional de mezcal, titulado “Sin Maguey No Hay Mezcal”. Esta iniciativa, organizada por “Maestros del Mezcal”, se enfocará en preservar la diversidad biológica y cultural que sustenta la producción de mezcal, una […]
En la industria de los destilados de agave, el corredor agavero Durango-Sinaloa se presenta como una oportunidad única para la producción de mezcal. La región, destacada por su fertilidad, especialmente en Sinaloa, ofrece condiciones ideales para el cultivo de agave, la base esencial para este destilado. Infraestructura y Recursos para la Producción de Mezcal Fertilidad […]
El Centro Cultural del Mezcal abrió sus puertas con una inauguración mágica que fusionó arte y cultura en Oaxaca. Este evento marcó un momento significativo con la revelación de “El Color Ardiente” por Comex, proclamado como el Color del Año, subrayando el compromiso de la compañía con las tendencias innovadoras en colorimetría. La inauguración también […]