El festival Mundo Mezcal ha establecido un nuevo estándar para los eventos de destilados de agave en México. Con más de 8,000 asistentes y cerca de 400 expositores, la primera edición en los Jardines del Campo Marte no solo celebró la cultura del mezcal, sino que también logró un hito histórico: un Récord Guinness con 457 botellas diferentes de mezcal.
¿Qué significa este récord para productores y profesionales de la industria?
El llamado Muro Mezcalero reunió expresiones de nueve regiones productoras, superando la marca previa de 369 botellas registrada en Oaxaca en 2019.Esta diversidad demuestra la amplitud y riqueza del ecosistema mezcalero mexicano, ofreciendo a productores emergentes una plataforma de visibilidad sin precedentes.
“Hoy México bate su propio récord, demostrando que el mezcal sigue creciendo con fuerza”, reconoció Natalia Ramírez, representante de Guinness World Records.
Sostenibilidad y profesionalización: el futuro del mezcal
Para quienes buscan consolidar prácticas responsables en la producción, Mundo Mezcal presentó iniciativas clave en colaboración con el Consejo Mexicano Regulador de la Calidad del Mezcal (COMERCAM).El festival promovió el Distintivo Verde, una certificación de producción sustentable que actualmente solo poseen siete marcas en el país.
¿Cómo pueden los productores acceder a esta certificación? El evento incluyó talleres especializados sobre:
- Agricultura regenerativa y manejo sostenible del agave
- Economía circular aplicada a la producción de destilados
- Exportación y competitividad internacional
- Estrategias para fortalecer una cadena de valor más justa
Oportunidades de negocio y networking profesional
La Zona de Negocios reunió a productores, certificadoras, instituciones financieras y organismos de desarrollo económico, creando un espacio único para establecer contactos estratégicos.Este tipo de interacciones son fundamentales para quienes buscan:
- Financiamiento para proyectos de expansión
- Asesoría en certificaciones y cumplimiento normativo
- Conexiones con distribuidores y exportadores
- Acceso a tecnología y mejores prácticas de producción
“El mezcal es uno de los productos agroindustriales con mayor potencial de exportación. Eventos como este fortalecen su presencia tanto en México como en el extranjero”, subrayó Vidal Llerenas, subsecretario de Industria y Comercio de la Secretaría de Economía.
Impacto económico: 50 millones de pesos en la primera edición
De acuerdo con estimaciones de los organizadores, Mundo Mezcal generó una derrama económica cercana a los 50 millones de pesos, además de un impacto positivo en turismo y consumo local.Este dato resulta especialmente relevante para:
- Productores que buscan entender el potencial comercial de eventos especializados
- Inversionistas interesados en el sector de destilados premium
- Marcas que evalúan estrategias de activación y patrocinio
- Gobiernos locales que consideran fomentar eventos culturales con impacto económico
Cultura y tradición: más allá del negocio
“Proteger el mezcal es mantener a México vivo. Este festival es un homenaje a la resistencia de las comunidades que preservaron la tradición a pesar de siglos de prohibición”, afirmó Manola Zabalza, secretaria de Desarrollo Económico de la Ciudad de México.
El festival complementó su oferta con presentaciones de La Sonora Dinamita, Los Dandy’s de Armando Navarro y Rosy Arango, además de un desfile de Día de Muertos dirigido por El Charro González.
¿Cuándo será la próxima edición?
Tras su exitoso debut, Mundo Mezcal regresará en 2026, nuevamente con el patrocinio de Banco Azteca.Las empresas organizadoras Disruptive Labs, Desachy y Neuma Comunicación confirmaron su compromiso de consolidar este evento como el más importante del agave a nivel global.
Lecciones clave para la industria del agave
Mundo Mezcal demuestra que los eventos especializados pueden:
- Generar visibilidad y reconocimiento para productores artesanales
- Impulsar la adopción de prácticas sostenibles mediante certificaciones claras
- Crear espacios de networking que fortalecen toda la cadena de valor
- Atraer inversión y atención mediática al sector
- Preservar y promover el patrimonio cultural asociado al agave
Fuente: El Financiero
















