Producción de Combustible Sostenible de Aviación con Agave Angustifolia Haw: Innovación Mexicana para un Futuro Sostenible en la Aviación

El Instituto Politécnico Nacional (IPN) ha logrado un importante reconocimiento en el Concurso SAF de Airbus, alcanzando el segundo lugar con un proyecto revolucionario que aprovecha nuestro emblemático agave de mezcal (Agave angustifolia Haw) para la producción de Combustible Sostenible de Aviación (SAF).

Para quienes conocemos el potencial del agave, este desarrollo representa una expansión natural de sus aplicaciones. El proyecto, dirigido por el Ing. Rogelio Sotelo Boyás, destaca las ventajas competitivas de nuestra planta:

  • Economía excepcional: El agave tiene un costo de solo 3 pesos por kilo, una fracción del costo de otras materias primas para biocombustibles
  • Alta concentración de azúcares: Característica que ya conocemos bien en la industria de destilados, ahora aprovechada para la producción de etanol para combustible
  • Cultivo resiliente: Crece en terrenos marginales sin competir con cultivos alimentarios
  • Expertise establecida: Aprovechamos décadas de conocimiento en cultivo y procesamiento de agave

La tecnología empleada, conocida como Alcohol-to-Jet (ATJ), transforma el etanol del agave en combustible de aviación mediante un proceso de oligomerización e hidrogenación.

Para la industria del agave, este desarrollo abre nuevas oportunidades de mercado y diversificación. Se estima que para una producción de 2,500 barriles diarios de SAF, se requeriría aproximadamente el 3.3% del área agrícola de Guerrero.

Fuente: A21 – Apuestan a la producción del SAF con agave de mezcal