Sin Maguey No Hay Mezcal: Un Llamado a la Conservación y Diversidad del Mezcal Tradicional

El próximo 24 de agosto, a las 14:00 horas, se celebrará un evento crucial para la conservación de los magueyes y la producción tradicional de mezcal, titulado “Sin Maguey No Hay Mezcal”. Esta iniciativa, organizada por “Maestros del Mezcal”, se enfocará en preservar la diversidad biológica y cultural que sustenta la producción de mezcal, una bebida emblemática de México.

La Importancia del Maguey

El maguey es la piedra angular en la producción del mezcal. La frase “Sin Maguey No Hay Mezcal” resalta la conexión indivisible entre este agave y la bebida espirituosa. Preservar el maguey es vital no solo para mantener la producción de mezcal, sino también para conservar la biodiversidad y las prácticas agrícolas tradicionales transmitidas de generación en generación.

Presentación de Proyectos y Propuestas

Durante el evento, se presentará el proyecto “Sin Maguey No Hay Mezcal”, que busca concientizar sobre la situación actual de los magueyes y proponer estrategias para su conservación. Además, se expondrá la primera propuesta para evaluar y rescatar el maguey Jabalí, una especie de agave conocida como Agave Convallis, en peligro debido a su sobreexplotación y la escasez de iniciativas de replantación.

Panel de Expertos

El evento contará con un distinguido panel de expertos, incluyendo a Iván Rico, Helena Iturribarría, el Dr. Gerardo Noriega y la Dra. Verónica Barriga. Estos especialistas discutirán la importancia de conservar el maguey y compartirán sus conocimientos sobre el tema, abordando tanto los desafíos como las posibles soluciones para garantizar la sostenibilidad del mezcal tradicional.

Defensa de la Mezcalería Cuish

Asimismo, se realizará una presentación y recolección de firmas en defensa de “La Mezcalería Cuish”, un lugar emblemático crucial para la promoción y preservación del mezcal tradicional. Esta acción subraya la necesidad de proteger los espacios culturales que apoyan la producción y el consumo responsable de mezcal.

“Sin Maguey No Hay Mezcal” es un llamado a la acción para proteger y preservar no solo la planta de maguey, sino también las prácticas culturales y tradiciones profundamente entrelazadas con la producción de mezcal. Con la participación de expertos y la presentación de propuestas concretas, este encuentro promete ser un paso significativo hacia la sostenibilidad y la conservación de una de las bebidas más representativas de México.

El evento tendrá lugar en Porfirio Díaz 1203, ofreciendo una oportunidad única para todos aquellos apasionados por la cultura del mezcal, la biodiversidad y la sostenibilidad.

Del Bagazo al Papel: Innovación Sustentable en la Industria del Mezcal

La industria del mezcal continúa sorprendiéndonos con innovadoras formas de aprovechar sus recursos. En Oaxaca, una fascinante iniciativa está transformando los residuos de la producción del mezcal en papel artesanal de alta calidad.El proyecto, que tiene su epicentro en San Agustín Etla, comenzó hace dos décadas con el taller Arte Papel Vistahermosa y hoy cuenta […]

Curso de Catador de Destilados en Oaxaca: Una Inmersión Profesional en el Arte de la Cata

La industria de destilados mexicanos continúa fortaleciendo su profesionalización con una nueva oportunidad de formación especializada. Del 8 al 11 de enero de 2025, Oaxaca será sede de un importante curso de catador de destilados, impartido por Fernando Luevano, Director General de Certificadora Royalty. Este programa intensivo de 20 horascombina elementos teóricos fundamentales con sesiones […]

Conferencia Innovación y Sostenibilidad en los Agronegocios hacia el 2050

En el marco del 70 aniversario de FIRA (Fideicomisos Instituidos en Relación con la Agricultura), se llevará a cabo un evento trascendental el próximo martes 3 de diciembre de 2024, en las instalaciones de Oaxacalifornia, San Agustín de las Juntas, Oaxaca. La conferencia magistral, titulada “Perspectivas de los Agronegocios 2050”, será liderada por el reconocido experto Manrubio Muñoz Rodríguez, […]

El Papel de las Mujeres en la Preservación del Patrimonio Mezcalero

En un evento significativo para la industria del mezcal, la Bióloga Yesenia Hernández Márquez, consultora en Desarrollo Sostenible y Promotora de la cultura del agave-mezcal, ofrecerá una importante conferencia sobre el rol fundamental de las mujeres en la protección del mezcal como patrimonio biocultural de México. Plática El Papel de las Mujeres en la Preservación […]

Crisis en el Sector del Maguey en Oaxaca: Deforestación y Caída de Precios Amenazan la Industria

La industria mezcalera de Oaxaca enfrenta una crisis sin precedentes que afecta a más de 55,000 familias productoras en los Valles Centrales y la Sierra Sur. Dos factores principales están generando esta situación crítica: 1. Caída Dramática de Precios: El precio del kilo de piña de maguey ha sufrido un desplome alarmante, pasando de 13 […]

Celebración de los 30 años del DOM: Encuentro Nacional de Maestros Mezcaleros

Oaxaca será el epicentro de la tradición y el conocimiento del mezcal del 28 al 30 de noviembre de 2024, con motivo de la conmemoración de los 30 años de la Denominación de Origen Mezcal (DOM). Este evento, organizado por la Asociación de Maguey y Mezcal Artesanal A.C. (AMMA), promete reunir a productores, expertos y […]

Conoce las 4 tendencias globales que están marcando al mercado del elixir ancestral – El Economista

El mercado del mezcal está experimentando un auge sin precedentes, con tendencias globales que están redefiniendo su posición en el mundo de los destilados premium. Según un reciente artículo publicado en El Economista, se proyecta un impresionante crecimiento anual del 14% para el mercado del mezcal hasta 2034. Este crecimiento está impulsado por cuatro tendencias […]

Controversia entre el Gobernador de Oaxaca, Paola Rojas , Defensa del Mezcal Tradicional

La controversia que ha surgido entre el gobernador de Oaxaca, Salomón Jara, la periodista Paola Rojas y el mezcal “Mixes” ha puesto de manifiesto temas críticos sobre la apropiación cultural y el respeto hacia las comunidades indígenas. Este artículo examina los antecedentes de la polémica, las reacciones de los involucrados y las implicaciones culturales y […]

Día Nacional del Mezcal: Un Viaje Científico por su Proceso de Elaboración

Cada 20 de octubre se celebra el Día Nacional del Mezcal, una oportunidad para rendir homenaje a una de las bebidas más emblemáticas de México. Originaria de Oaxaca, su nombre tiene raíces en el náhuatl “mexcalli”, que significa “maguey cocido”, en referencia al proceso clave en su creación. Detrás de cada sorbo de mezcal, existe […]

9° Feria del Mezcal Ancestral Minero 2024: Celebrando la Tradición y el Saber Mezcalero

Santa Catarina Minas, conocida como “La cuna del mezcal ancestral”, se prepara para su novena edición de la Feria del Mezcal Ancestral Minero, que se llevará a cabo los días 23 y 24 de noviembre de 2024. Este evento anual es una oportunidad única para sumergirse en la rica cultura mezcalera de Oaxaca y explorar […]