En México, el mezcal es más que una bebida; es una manifestación de cultura y tradición arraigada en la historia del país. Sin embargo, a pesar de la amplia presencia de aproximadamente 6 mil marcas de mezcal, solo 900 cuentan con la certificación otorgada por las autoridades reguladoras. Esta disparidad plantea interrogantes sobre la autenticidad y calidad de la bebida emblemática.
El Desafío de la Certificación
Luis Nogales, director del Centro de Estudios sobre el Maguey y el Mezcal (Cemmez), alerta sobre la gravedad del problema. Explica que diversos factores, como los elevados costos en los trámites y la presencia de destilados de agave que no cumplen con los estándares del auténtico mezcal, contribuyen a que gran parte de las marcas permanezcan sin certificación.
Variedad sin Garantía
Aunque los productos no certificados no representan, según Nogales, un riesgo para la población, la divergencia en los procesos de elaboración respecto a las tradiciones y culturas originales plantea inquietudes. La falta de certificación no solo impacta la autenticidad del mezcal, sino que también distorsiona los métodos arraigados en la historia mexicana.
Exportación y Desafíos
Estados Unidos se destaca como el principal importador de mezcal, absorbiendo el 73% de la producción de las 350 marcas con licencia para exportar. Oaxaca lidera la producción con un impresionante 91% de la producción total certificada en 2022. El restante 9% proviene de estados como Zacatecas, Durango, Guerrero, Michoacán, San Luis Potosí, Guanajuato y Tamaulipas.
Preguntas y Respuestas
1. ¿Cómo afecta la falta de certificación a la industria del mezcal?
La falta de certificación afecta la credibilidad y autenticidad del mezcal, poniendo en riesgo la rica tradición cultural y la reputación de la industria.
2. ¿Cuáles son los desafíos más significativos en el proceso de certificación?
Los altos costos en los trámites y la presencia de destilados de agave que no cumplen con los estándares son los principales desafíos en el proceso de certificación.
3. ¿Cómo puede la industria abordar estos desafíos y preservar la autenticidad del mezcal?
La industria puede trabajar en colaboración con las autoridades reguladoras para reducir los costos y establecer estándares claros para garantizar la calidad del mezcal.

Francia Reemplaza Viñedos con Agave
Para productores de destilados y agricultores de agave que buscan entender cómo el cambio climático está transformando la agricultura global, la bodega francesa Maison Chapoutier ofrece un caso de estudio revolucionario: la sustitución de viñedos tradicionales por plantaciones de agave en el departamento de Gard. ¿Por qué una bodega francesa apuesta por el agave? El […]

El Primer Congreso Internacional de Técnicos, Maestros y Productores de Destilados de Agave se celebró los días 11 y 12 de septiembre de 2025
El Primer Congreso Internacional de Técnicos, Maestros y Productores de Destilados de Agave se celebró en Guadalajara, Jalisco, los días 11 y 12 de septiembre de 2025, enfocándose en la profesionalización y competitividad del sector tequilero. Asistieron personalidades clave y se firmaron convenios de colaboración para fortalecer la capacitación en la industria.

Ruta del Tequila de Los Altos: La Nueva Experiencia Turística que Transformará el Sector Tequilero de Jalisco
Nueva Ruta del Tequila de Los Altos en Jalisco, que abarca ocho municipios y ofrece 75 productos y experiencias turísticas. Lanzada por la Secretaría de Turismo para fortalecer el reconocimiento global del tequila. Incluye destilerías, gastronomía y actividades culturales, con propuestas innovadoras para el Mundial de Fútbol 2026.

Clausuran tequilera en Tlaquepaque por verter desechos al drenaje y causar socavón
Clausura de la tequilera Iidea Company en Tlaquepaque por verter desechos al drenaje, causando un socavón. El gobierno municipal actúa por violaciones ambientales y problemas de gestión de aguas residuales. Se registraron olores a alcohol fermentado en la zona.

Proponen Reducir IEPS a Bebidas Artesanales
Propuesta legislativa en México para reducir el IEPS a bebidas artesanales como mezcal y tequila. Busca equidad fiscal y protección a productores, fomentando la formalidad y el consumo responsable.

La Alianza Mundial de Indicaciones Geográficas (OriGIn) anunció la creación de su Antena Regional para América Latina en Guadalajara
La Alianza Mundial de Indicaciones Geográficas (OriGIn) ha inaugurado su oficina regional para América Latina en el Consejo Regulador del Tequila en Jalisco, México, fortaleciendo la protección y promoción de indicaciones geográficas y denominaciones de origen en la región.