Crisis en el sector agavero de Guanajuato: Precios en caída libre y sobreproducción
La industria del agave en Guanajuato enfrenta una crisis sin precedentes debido a una caída dramática en los precios y una sobreproducción masiva. Según un informe reciente del Periódico AM, los productores de agave están lidiando con una situación crítica que amenaza sus inversiones y el futuro de sus cultivos.
Puntos clave de la crisis:
- El precio del agave ha caído de 30 pesos por kilo a tan solo 1 peso por kilo en algunos casos.
- Guanajuato cuenta actualmente con aproximadamente 70,000 hectáreas de agave, que albergan más de 180 millones de plantas con denominación de origen tequila y otros 20 millones sin denominación.
- Se estima que a nivel nacional sobrarán 900 millones de plantas dentro de la denominación que no podrán ser consumidas, lo que podría generar un problema fitosanitario en los cinco estados con denominación de origen.
Venta de Agave - 2000 Toneladas de Maguey Cedrosano
Disponible: Daysilirion Cedrosanum en Durango Tenemos disponible un lote excepcional de 2000 toneladas de…
Venta de 7,000 Toneladas de Maguey Cenizo - Durango
💰 Oportunidad Única: Gran volumen de maguey cenizo disponible para venta inmediata en Durango Detalles del…
La crisis tiene sus raíces en el boom de 2019, cuando los altos precios del agave provocaron una “fiebre” por sembrar esta planta de manera indiscriminada. Esta sobreproducción ha llevado a una saturación del mercado, afectando severamente a los productores.
Impacto en los productores:
- Algunos productores están considerando abandonar sus cultivos debido a la falta de rentabilidad.
- Se están tomando medidas desesperadas como reducir personal, eliminar mantenimiento y aplicar menos fertilizantes.
- Algunos están explorando la opción de producir su propio tequila para almacenarlo, en lugar de vender el agave a precios tan bajos.
Posibles soluciones:
- Se está trabajando en un programa para mitigar la sobreproducción, involucrando a diversas instituciones de la industria.
- Se busca establecer un enlace directo entre pequeños productores y grandes tequileras para eliminar intermediarios.
- Los productores están solicitando “compras sociales” y mejores precios directamente de las tequileras.
- Se propone implementar una agricultura por contrato y establecer precios mínimos y máximos para evitar futuras crisis.
Esta situación plantea desafíos significativos para la industria del agave y el tequila en Guanajuato y a nivel nacional. Los próximos meses serán cruciales para determinar cómo se resolverá esta crisis y qué impacto tendrá en el futuro de la producción de agave y tequila en México.
Para los entusiastas y profesionales de la industria de destilados y agaves, esta crisis subraya la importancia de una planificación cuidadosa y una regulación efectiva en el sector. También resalta la necesidad de innovación en el uso del agave, posiblemente explorando nuevos productos o mercados para absorber el exceso de producción.
MezcalFest 2025
- octubre 18, 2025
Ures 13, Roma Sur, CDMX
Ures 13Feria del Mezcal y su Cultura 2025: Epicentro de Innovación y Tradición en Colima
- octubre 17, 2025
Jardín Libertad, Colima, Colima
Jardín Libertad