En la localidad de San Francisco de Asis, la destilería de Cazcabel representa una fusión entre la arquitectura tradicional mexicana y el diseño moderno. Cada elemento arquitectónico ha sido construido con materiales locales, reafirmando el compromiso de la familia Vazquez con la sostenibilidad y la herencia cultural. Un mural del artista local Alejandro Rodríguez adorna el exterior de la destilería, destacando la tradición en el cultivo de agave y las prácticas sostenibles.
Impacto Social y Ecológico
La destilería no solo proporciona empleo a más de 500 personas en la comunidad local, sino que también celebra su contribución con la plantación de un árbol en los jardines de la Hacienda Cazcabel por cada empleado. Hasta la fecha, se han plantado 110 árboles, acompañados de piedras grabadas con los nombres de los empleados. Es especialmente notable que durante el desarrollo de la destilería, ningún árbol fue removido, alineándose con el valor de la marca de ser “guardianes de la tierra”.
Uziel Vazquez de Cazcabel Tequila subrayó que la apertura de Hacienda Cazcabel no solo marca un nuevo capítulo, sino que también es una celebración de la familia, la tradición, la artesanía y el espíritu de México. La destilería encarna su compromiso de producir algo excepcional, siempre en armonía con el entorno, asegurando beneficios para las generaciones futuras.
Compromiso Familiar y Valores
La familia Vazquez lleva cuatro generaciones cultivando agave y produciendo tequila, manteniendo un compromiso constante con estos valores. Su lema familiar, “Sueña pero no vivas dormido”, es un principio que sigue guiando sus acciones y decisiones en la actualidad.
Atracciones de la Hacienda Cazcabel
La apertura al público de Hacienda Cazcabel está prevista para el verano de 2025, ofreciendo a los visitantes la oportunidad de disfrutar de un tour de cultivo de agave y producción de tequila, un bar y restaurante, así como un bar en la azotea.