La industria tequilera mexicana está diversificando sus horizontes con una mirada estratégica hacia el mercado asiático, especialmente China, que ha mostrado un impresionante crecimiento del 21.1% en sus importaciones durante 2024.
Los datos son reveladores: mientras el mercado estadounidense sigue siendo dominante con 334.7 millones de litros exportados en 2024, los mercados tradicionales europeos muestran signos de desaceleración. España y Alemania, segundo y tercer mercados respectivamente, registraron caídas del 7.9% y 9.9%.
China, que ha escalado del puesto 14 al 11 en el ranking de importadores, representa una oportunidad única gracias a su creciente clase media y su interés por destilados premium. Sin embargo, el éxito en este mercado requerirá estrategias específicas:
Adaptación a preferencias locales, considerando la inclinación por destilados de mayor graduación alcohólica
Inversión en educación sobre el producto y promoción
Desarrollo de alianzas estratégicas con distribuidores locales
Esta diversificación no busca abandonar el mercado estadounidense, sino reducir la vulnerabilidad ante posibles cambios en políticas comerciales.