Diageo y Don Julio Innovan en Sustentabilidad: HIDROARPA Une Arte y Conservación del Agua

Instalación hidráulica y su impacto

La obra “Hidroarpa: Escuchar a Jalisco con la raíz” de Federico Pérez Villoro es una instalación hidráulica de gran escala que combina arte, tecnología y naturaleza. Esta creación busca involucrar a las personas mediante la interacción directa con la pieza, que se compone de elementos sonoros y naturales. La pieza produce un paisaje sonoro único a través de micrófonos subacuáticos que amplifican el sonido del agua al caer. Además, se incorpora música destinada a las plantas, subrayando su capacidad de “escuchar” y creando una conexión íntima entre ser humano y naturaleza.

Más allá del arte tradicional

Hidroarpa desafía las delimitaciones convencionales del arte al transformar la experiencia estética en una plataforma para la conciencia ecológica. Pérez Villoro enfatiza la interdependencia humana y vegetal, invitando a repensar nuestras percepciones de la naturaleza y reconocer a las plantas como receptores auditivos capaces de provocar una respuesta más profunda en su interacción. La pieza fue presentada en Salón ACME durante la Semana del Arte, impulsando un diálogo sobre el impacto humano en el medio ambiente.

El ciclo del agua como alegoría

El artista describe la obra como una representación del ciclo del agua que implica tanto a las plantas como a los seres humanos. Más que un simple fenómeno de evaporación y precipitación, el ciclo del agua se concibe como un entramado complejo que involucra a todos los seres vivos. La obra busca reaccionar al flujo constante del agua, emulando su ascenso y descenso, y reflexionando sobre el papel de las personas como parte integral de este ciclo. En última instancia, significa una invitación a participar activamente en el cuidado del agua y la regeneración de los ecosistemas.

Fuente: Insider Latam