José Cuervo, el gigante tequilero mundial, ha anunciado una inversión significativa de entre 110 y 130 millones de dólares para 2025. Esta inyección de capital tiene como objetivo impulsar el crecimiento de la compañía en un entorno que se anticipa desafiante.
Perspectivas y Desafíos del Mercado
La empresa proyecta un crecimiento de un dígito medio en sus ventas netas, en un contexto donde la industria del tequila se espera que crezca solo un 1.7% este año, según datos de SteepSource. Un factor clave que podría afectar estas proyecciones es la posible imposición de aranceles por parte de Estados Unidos a productos importados desde México, lo que podría representar un impacto de alrededor de 80 millones de dólares.
Estrategias para Mitigar Riesgos y Buscar Oportunidades
Ante este panorama, José Cuervo está explorando activamente oportunidades de crecimiento en mercados internacionales, especialmente en Europa, Medio Oriente, África y Asia-Pacífico. Estas regiones ofrecen un potencial de expansión más prometedor en comparación con Estados Unidos y México, donde la empresa ha experimentado una disminución en los volúmenes de ventas.
La caída en las ventas de 2024, que alcanzaron los 25,394 millones de cajas de nueve litros, se atribuyó principalmente a una reducción en las ventas de bebidas listas para consumir, especialmente en Estados Unidos y Canadá, debido a la creciente competencia. Para contrarrestar esto, la empresa está invirtiendo en innovación y en el desarrollo de nuevos sabores para fortalecer su posición en esta categoría.
MezcalFest 2025
- octubre 18, 2025
Ures 13, Roma Sur, CDMX
Ures 13Feria del Mezcal y su Cultura 2025: Epicentro de Innovación y Tradición en Colima
- octubre 17, 2025
Jardín Libertad, Colima, Colima
Jardín LibertadEnfoque en el Mercado Mexicano y la Categoría Premium
A pesar de las condiciones macroeconómicas desafiantes en México, José Cuervo mantiene una perspectiva de crecimiento conservadora en el país. La empresa se centrará en fortalecer su posición en el mercado y en impulsar la categoría premium del tequila, adaptándose a un consumidor que se muestra más cauteloso.
Estrategia de Agave: Priorizando el Arrendamiento sobre la Compra
En cuanto al suministro de agave, José Cuervo ha adoptado una estrategia clara: priorizar el arrendamiento de tierras en lugar de la compra. Esta decisión se basa en consideraciones económicas, ya que la empresa considera que el arrendamiento es una opción más rentable.
Con esta inversión y una estrategia diversificada, José Cuervo busca consolidar su liderazgo en la industria del tequila y capitalizar las oportunidades de crecimiento en un mercado global en constante evolución.
Fuente: El Economista

El tequila premium impulsa las exportaciones mexicanas – Vinetur

Feria del Mezcal 2025: Récord Histórico con 33 Millones de Derrama Económica y Solidaridad con Damnificados

Tamaño del mercado Mezcal, crecimiento, valor, tendencias y pronóstico [2032] – Fortune Business Insights

Morelos Conquista Denominación de Origen del Mezcal tras 7 años; 23 municipios beneficiados

El Mercado Global del Tequila en 2024: Análisis de las Cuotas de Mercado
