Agave: Productores piden negociar con industriales precio justo del agave

Negociación del Precio del Agave: Un Llamado a la Equidad

El año pasado, el precio del agave alcanzó cifras alarmantes, llegando a cotizarse hasta en 30 pesos por kilo. Sin embargo, en la actualidad, nos encontramos con una marcada disminución, situándose entre 6 y 8 pesos. Esta abrupta caída ha llevado a los productores de agave en diversas regiones de Jalisco a instar a los industriales del tequila a negociar un precio justo para ambas partes.

Llamado a la Acción

Francisco Javier Guzmán de la Torre, presidente de El Barzón Agavero, ha destacado la necesidad de un trato justo por parte de los tequileros hacia los agaveros. En este contexto, se ha propuesto un programa de apoyo social gestionado con la industria, orientado a respaldar a los agaveros más necesitados, con la esperanza de generar beneficios equitativos.

Diálogo y Acuerdos

El dirigente agavero ha afirmado que se están llevando a cabo conversaciones con la Cámara Nacional de la Industria Tequilera y el Consejo Regulador del Tequila. La premisa es llegar a un acuerdo que priorice el diálogo y el interés común, asegurando una utilidad razonable que beneficie tanto a los productores como a los industriales.

Preocupaciones de los Productores

Francisco Javier Guzmán de la Torre, presidente de El Barzón Agavero, que representa a 5 mil productores, expresó su preocupación ante esta situación. «No tiene precio. Los coyotes que proliferan por ahí, mandados por algunos tequileros, lo están dando en 4 ó 5 pesos, 6 ó 7 pesos el kilo de agave. Un precio justo sería unos 20 pesos», indicó.

Guzmán de la Torre destacó que, para corregir esta sobreproducción, los productores planean reducir la siembra de agave este año. Además, hizo un llamado a los nuevos productores para que no malbaraten sus plantas y abogó por otorgar un lugar adecuado a los productores tradicionales en la agroindustria.

Respuestas a la Crisis

Ante este panorama, el Consejo Regulador del Tequila (CRT) está trabajando en una certificación especial para reconocer a agaveros tradicionales y facilitar su conexión con tequileras para recibir un pago más justo por su materia prima.

En respuesta a la crisis, Francisco Javier Guzmán de la Torre anunció que un grupo de empresas tequileras presentará un programa social para adquirir agave de productores necesitados a un precio que no sea inferior al costo de producción, buscando desahogar la sobreproducción y dar un valor digno a la producción.

El secretario de El Barzón Agavero, Martín Franco, detalló que el programa social implicará que las empresas adquieran «un porcentaje, aunque sea mínimo» de los agricultores organizados. Aunque los detalles del programa aún se están analizando, se asegura que el precio no será menor a 20 pesos por kilogramo.

El Barzón Agavero alertó sobre el riesgo de fraudes, mencionando que algunas empresas han intentado engañar a agricultores con esquemas piramidales. Se pidió a los agricultores no caer en engaños y se destacó la importancia de respaldar las acciones del CRT para salvaguardar el prestigio del tequila y proteger el patrimonio de las familias vinculadas a esta cadena productiva.

Manifestación Pacífica en Búsqueda de Soluciones

Para mañana 31 de Enero, agricultores y productos realizarán una manifestación pacífica, ante la crisis que vive el sector agavero.

Preguntas y Respuestas

1. ¿Cómo afecta la sobreproducción de agave al precio del tequila?

La sobreproducción ha llevado a una caída del 87% en el precio del agave en los últimos 13 meses, afectando directamente a la industria del tequila.

2. ¿Qué medidas están tomando los productores para corregir la sobreproducción?

Los productores planean reducir la siembra de agave este año y se busca establecer acuerdos con tequileras para garantizar un precio justo por la materia prima.

3. ¿Cuál es la respuesta del Consejo Regulador del Tequila (CRT) ante la crisis?

El CRT está trabajando en una certificación especial para reconocer a agaveros tradicionales y facilitar su conexión con tequileras, buscando asegurar un pago más justo por el agave.

Crisis en el Sector Agavero: Productores Exigen Precios Justos en Protesta en el Zócalo de CDMX

En una manifestación sin precedentes, productores de agave se reunieron hoy en el Zócalo de la Ciudad de México para protestar contra los bajos precios de su producto y la falta de apoyo gubernamental. Esta movilización refleja una crisis profunda en el sector, donde el auge del tequila en mercados internacionales contrasta dramáticamente con la […]

CRT Lanza Visor Geoespacial para Monitoreo de Plantaciones de Agave

El Consejo Regulador del Tequila (CRT) ha dado un paso significativo hacia la digitalización y transparencia del sector con la presentación de un nuevo Visor Geoespacial del Inventario de Plantaciones de Agave. Esta herramienta, que estará disponible a partir de marzo, representa un avance importante para productores, investigadores y profesionales de la industria. El visor […]

La Crisis del Agave: Un Giro Hacia la Caña de Azúcar en Jalisco

En territorio de Jalisco, específicamente en Ahualulco de Mercado, se ha dado inicio a una notable transformación agrícola con el reemplazo de plantaciones de agave azul por caña de azúcar. Esta decisión surge del contexto de poca rentabilidad que actualmente caracteriza al cultivo de agave azul, lo cual ha motivado a muchos agricultores a buscar […]

Diputado local en Jalisco denuncia al Consejo Regulador del Tequila por coyotaje de agave

El sector agavero enfrenta una crisis significativa debido a prácticas de intermediación que están afectando severamente a los productores primarios. Según una reciente denuncia presentada por el diputado Marín Franco Cuevas ante el Consejo Regulador del Tequila (CRT), el coyotaje está generando una falsa percepción de sobreproducción en el mercado. El problema se agrava por […]

Diego Petersen Farah: La crisis del agave – EL INFORMADOR

Un análisis reciente publicado por Diego Petersen Farah en El Informador revela la compleja situación que enfrenta actualmente el sector agavero en Jalisco. El panorama es preocupante: la cantidad de productores se ha multiplicado por diez en una década, pasando de 4,600 en 2016 a aproximadamente 45,000 en la actualidad. La especulación ha jugado un […]

Cámara de la Industria Tequilera comprará a 5 mil agaveros sin intermediarios

La industria tequilera en México da un paso significativo hacia la sostenibilidad y el apoyo a productores locales con la implementación de la Certificación Agave Responsable Social (ARS). Esta iniciativa, lanzada por la Cámara Nacional de la Industria Tequilera (CNIT) y administrada por el Consejo Regulador del Tequila (CRT), beneficiará a cerca de cinco mil […]