Planta suculenta que puede alcanzar entre 1.5 y 2.8 metros de altura, con hojas grandes (20-30) de hasta 2 metros de longitud y 36 cm de ancho. Las hojas son acanaladas, con márgenes ondulados y espinas afiladas .
Etimología del Nombre:
“Agave” proviene del griego que significa “noble” o “admirable”, mientras que “salmiana” hace referencia a su descripción por Otto ex Salm-Dyck.
Ciclo de Vida:
Alcanza la madurez sexual y la floración entre los 8 a 12 años; produce hijuelos en su base y su inflorescencia puede alcanzar hasta 8 metros de altura .
Floración
Marzo-Julio
Fructificación
Septiembre-Noviembre
Aspectos Geográficos y Ambientales
Zonas de Cultivo Recomendadas: Altiplano mexicano, donde se adapta bien a diversas condiciones topográficas.
Ubicación Geográfica Óptima: Regiones con clima semiseco en México, especialmente donde hay una altitud adecuada para su crecimiento.
Impacto Ambiental: Puede ser beneficioso al proporcionar hábitat para fauna silvestre; sin embargo, el manejo inadecuado puede llevar a la degradación del suelo.
Semáforo de Riesgo Ambiental: No especificado en los resultados, pero el cultivo sostenible es crucial para minimizar impactos negativos en el ecosistema local.
Método de Reproducción
Cultivo y Manejo
Recomendaciones Agronómicas:
Densidad de Siembra: No especificada en los resultados.
Técnicas de Cultivo: Se recomienda el riego cada dos semanas y un manejo adecuado del suelo para asegurar un buen crecimiento.
Cuidados Específicos: Necesita un clima semiseco y es sensible a condiciones extremas.
.
Distribución Natural
Requerimientos Ambientales
Luz y Exposición Solar: Prefiere luz solar directa y ambientes cálidos.
Tipos de Suelo Adecuados: Suelos bien drenados, típicamente en regiones áridas o semiáridas.
Rango de Temperatura Óptimo: Temperaturas promedio alrededor de 22 °C, en altitudes entre 1500 y 2000 m s.n.m..
Necesidades Hídricas: Riego moderado; se recomienda cada dos semanas.
Fertilización Recomendada: Fertilización baja, adaptándose a las condiciones del suelo donde se cultiva
Propagación y Desarrollo
Métodos de Propagación: Principalmente por hijuelos o semillas; los hijuelos son más comunes debido a su facilidad.
Guía de Trasplantes: Se deben trasplantar cuando los hijuelos alcanzan un tamaño adecuado para su manejo.
Madurez Fisiológica: Alcanzan madurez sexual entre los 8 a 12 años.
Ciclo Reproductivo:
Época de Floración: Principalmente entre agosto y septiembre.
Período de Fructificación: Ocurre entre abril y junio del año siguiente.
Tipos de Reproducción: Sexual (semillas) y asexual (hijuelos).
Sanidad y Seguridad
Principales Plagas y Enfermedades: Puede ser afectado por plagas como cochinillas y enfermedades fúngicas; se recomienda monitoreo regular para controlarlas.
Niveles de Toxicidad: Generalmente no se considera tóxico, pero algunas partes pueden causar irritación si se consumen en exceso.