Caen 10.95% Exportaciones Mexicanas de Tequila, Mezcal y Otros Destilados

Disminución de las Exportaciones

Durante la primera mitad de 2024, las exportaciones de destilados mexicanos como el tequila, mezcal, sotol, raicilla y bacanora experimentaron una disminución del 10.95%. Esta tendencia refleja una disminución en la demanda en mercados clave como Estados Unidos, Europa y varios países de América Latina, África y las Antillas. Las cifras del Banco de México revelan que las ventas entre enero y junio de 2024 alcanzaron poco más de 2 mil 094 millones de dólares, una cantidad notablemente menor a los 2 mil 352 millones registrados el año anterior.

Puntos clave del informe:

  • Las ventas entre enero y junio de 2024 alcanzaron poco más de 2 mil 094 millones de dólares, una disminución notable respecto a los 2 mil 352 millones registrados el año anterior.
  • Europa ha sido la región más afectada, con una caída del 65.51% en las ventas de tequila.
  • Estados Unidos, nuestro mayor mercado, también ha experimentado una disminución del 5.53% en las ventas.
  • En contraste, el mercado asiático muestra un crecimiento prometedor, con un aumento del 49% en la compra de tequila.

Caída en Europa y Estados Unidos

La región europea fue la más afectada, con una caída del 65.51% en las ventas de tequila, resultando en compras de solo 85 millones 688 mil dólares. Paralelamente, en Estados Unidos, a pesar de ser el mayor comprador de tequila, las ventas disminuyeron un 5.53%, sumando un total de mil 647 millones de dólares en ventas durante el primer semestre de 2024.

Incremento en Asia

Contrario a la tendencia general, el mercado asiático mostró un aumento significativo del 49% en la compra de tequila, superando los 107 millones 639 mil dólares, lo que subraya un creciente interés por la bebida en países como China y Japón.

Influencia de Personalidades Famosas

Las celebridades estadounidenses han jugado un papel crucial en el auge del consumo de tequila en Estados Unidos. Figuras como George Clooney y Michael Jordan han contribuido al aumento de popularidad del tequila gracias a sus inversiones en la industria. Esta tendencia se repite en Asia, donde celebridades buscan producir y lanzar sus propias marcas de tequila.

Otras Bebidas Afectadas

Bacanora y Sotol

El bacanora enfrentó un golpe devastador al no registrarse ventas en el primer semestre de 2024. Similarmente, el sotol vio sus exportaciones caer un 82.43%, logrando sólo 274 mil 723 dólares en ventas comparado con el millón 563 mil dólares del año anterior.

Raicilla y Mezcal

La raicilla también sufrió una caída del 29.32% en ventas y el mezcal experimentó una disminución del 20%, con ventas que se limitaron a 67 millones 421 mil dólares durante el primer semestre de 2024.

Desafíos en el Comercio Internacional

El comercio mundial enfrenta dificultades, afectando igualmente a la industria del mezcal. El director del Consejo Mexicano Regulador de la Calidad del Mezcal, Héctor Oscar Hernández García, señala que factores como fluctuaciones en el tipo de cambio han obstaculizado el crecimiento de este sector, dejando a los productores con pocas opciones para mitigar estos impactos.

Preguntas y Respuestas Frecuentes

¿Cuál es el principal mercado para el tequila mexicano?

Estados Unidos sigue siendo el principal mercado para el tequila mexicano, representando el 79.8% del volumen total exportado.

¿Por qué han aumentado las exportaciones de tequila a Asia?

El interés por parte de celebridades asiáticas en crear sus propias marcas ha impulsado la demanda de tequila en estos mercados.

¿Qué factores han contribuido a la disminución de las exportaciones de mezcal?

Factores económicos globales, incluidos cambios en el tipo de cambio y las condiciones del mercado internacional, han impactado negativamente las exportaciones de mezcal.

Impacto y Oportunidad para el Sector de Alcohol en México ante los Aranceles de Trump a Europa

El 13 de marzo de 2025, el presidente Donald J. Trump, a través de un post en X, respondió a esta medida, declarando: “La Unión Europea, una de las autoridades de impuestos y aranceles más hostiles y abusivas del mundo, que se formó con el único propósito de aprovecharse de los Estados Unidos, acaba de […]

José Cuervo Apuesta Fuerte por el Crecimiento Global en 2025

José Cuervo, el gigante tequilero mundial, ha anunciado una inversión significativa de entre 110 y 130 millones de dólares para 2025. Esta inyección de capital tiene como objetivo impulsar el crecimiento de la compañía en un entorno que se anticipa desafiante. Perspectivas y Desafíos del Mercado La empresa proyecta un crecimiento de un dígito medio […]

Acuerdo México-EE.UU. Suspende Aranceles: Un Respiro para la Industria del Agave

En un desarrollo significativo para la industria de destilados mexicanos, la presidenta Claudia Sheinbaum y el presidente Donald J. Trump acordaron hoy la suspensión temporal de aranceles sobre productos cubiertos por el T-MEC hasta el 2 de abril de 2025. La medida evita la imposición de aranceles del 25% que habrían impactado severamente al sector […]

La LCBO de Ontario retira el alcohol estadounidense: una respuesta a los aranceles de Trump

En un movimiento que ha captado la atención tanto de consumidores como de la industria de bebidas alcohólicas, la Liquor Control Board of Ontario (LCBO), la entidad gubernamental que regula la venta de alcohol en la provincia canadiense de Ontario, ha decidido retirar todos los productos alcohólicos provenientes de Estados Unidos de sus estantes a […]

Impacto del Nuevo Arancel del 25% Sobre la Industria del Agave Mexicano

US President Donald Trump said 25% tariffs on goods from Mexico and Canada will take effect on Tuesday, raising fears of a trade war in North America and sending financial markets reeling https://t.co/03DKvGtaju pic.twitter.com/T5oW5umkGz — Reuters (@Reuters) March 4, 2025 La industria mexicana del agave enfrenta un desafío sin precedentes con la implementación de un […]

La industria del tequila experimenta su primera desaceleración en una década

Después de casi diez años de crecimiento constante y récords de exportación, la industria del tequila ha experimentado una pausa significativa. Los datos más recientes revelan que tanto la producción como el consumo de esta emblemática bebida mexicana disminuyeron durante 2023, marcando un punto de inflexión que merece atención por parte de productores, inversionistas y […]

Oportunidades de Tequila en India: Un Webinar Imperdible para Exportadores

El mercado global del tequila está en constante expansión, y uno de los destinos más prometedores para esta bebida icónica es India. Con un creciente interés por los licores premium y una población joven ávida de nuevas experiencias, el país asiático representa una oportunidad única para los productores mexicanos. Para explorar este potencial, el Consejo […]

Webinar Financiamiento para la Exportación de Tequila: Retos y Oportunidades en el Mercado Global

El tequila, como embajador de la cultura mexicana, ha consolidado su posición en el mercado internacional, llegando a más de 120 países y conquistando paladares en destinos clave como Estados Unidos, Alemania y Japón. Sin embargo, para que los productores puedan aprovechar al máximo este auge, el financiamiento se ha convertido en un pilar esencial. […]

José Cuervo: Caída del 21% en Beneficios del Cuarto Trimestre 2024 y sus Implicaciones para la Industria

La icónica tequilera mexicana José Cuervo ha reportado resultados financieros preocupantes para el último trimestre de 2024, con una caída del 21% en sus beneficios en comparación con el mismo período del año anterior. Este descenso, significativo para uno de los principales actores en la industria de destilados de agave, revela tendencias importantes que todos […]

José Cuervo en Alerta: Posible Impacto de 80 Millones de Dólares por Aranceles

La productora de tequila más reconocida del mundo podría enfrentar un golpe financiero significativo si los aranceles propuestos por Estados Unidos se materializan en las próximas semanas. José Cuervo ha advertido sobre un impacto potencial de hasta 80 millones de dólares en sus operaciones durante 2025 si estas medidas arancelarias se implementan, según declaraciones de […]