¿Buscas inspiración para nuevas propuestas de coctelería con destilados de agave? ¿Te interesa conocer cómo se está innovando en el sector de la mixología con mezcal? El próximo evento en Puebla podría ser la respuesta que estás buscando.
Latino Gastronomic acaba de presentar oficialmente el Concurso Universitario de Mixología “Sabores Ancestrales: Cacao, Maíz y Mezcal”, una iniciativa estratégica que vincula la formación académica con la creatividad e innovación en la industria de destilados. Este evento, parte del primer Congreso y Festival Internacional de Gastronomía Latina, se realizará del 4 al 7 de septiembre de 2025 en Puebla.
¿Por qué es relevante para profesionales del mezcal y otros destilados de agave?
Este concurso representa una oportunidad única para:
- Observar las tendencias emergentes en coctelería con mezcal desarrolladas por nuevos talentos
- Conocer aplicaciones innovadoras que combinan el mezcal con ingredientes tradicionales latinoamericanos
- Establecer conexiones entre productores de mezcal y futuros profesionales de la mixología
- Descubrir potenciales colaboraciones para el desarrollo de nuevas propuestas comerciales
Luis Aguirre, presidente del Clúster Agroalimentario de Puebla, destacó: “No se trata solo de presentar una bebida, sino de contar la historia y evidenciar el esfuerzo de quienes cultivan y producen el mezcal, un proceso que ayuda a comunidades enteras y forma parte de nuestra identidad”.
Detalles clave para la industria del mezcal
El concurso está dirigido a estudiantes de gastronomía y turismo entre 18 y 29 años, quienes participarán en equipos de hasta tres integrantes. Lo verdaderamente valioso para productores y profesionales del sector es que:
- Se fomentará la comunicación directa entre estudiantes y maestros mezcaleros
- Los participantes deberán conocer a fondo el origen y cualidades del mezcal para sus propuestas
- Se generará un espacio de visibilidad para productores que colaboren con los equipos concursantes
Ana Lilia Barbosa, directora del Clúster de Educación y Desarrollo de Talento de Puebla, enfatizó que “la parte más importante será la comunicación que tengan [los estudiantes] con su maestro mezcalero, conocer sus raíces, entender el origen y las cualidades del producto para crear propuestas únicas”.
Personalidades y entidades clave en el evento
La conferencia de prensa realizada en la Universidad IEU contó con la participación de importantes representantes del sector:
- Sandra Hernández, Directora de Latino Gastronomic
- Luis Javier Cue, presidente del Consejo Nacional de Empresarios Turísticos (CNET Puebla)
- María Fernanda Cruz Domínguez, directora de Promoción y Relaciones Públicas de la Secretaría de Turismo del Estado
- Juan José Sánchez, presidente de CANIRAC Puebla
- Luis Aguirre, presidente del Clúster Agroalimentario de Puebla
¿Cómo participar y seguir el evento?
Si eres productor de mezcal interesado en colaborar con equipos participantes o simplemente quieres seguir las tendencias emergentes en mixología con mezcal:
- Las bases del concurso están disponibles desde el 7 de agosto en www.latinogastronomic.com
- Los boletos para el Congreso y Festival Latino Gastronomic se pueden adquirir en Superboletos con promoción especial 2×1 los miércoles
- El evento se llevará a cabo en el Auditorio Metropolitano de Puebla
Este tipo de iniciativas representa una valiosa oportunidad para la industria del mezcal, creando nuevos espacios para la innovación, difusión y valorización del destilado, especialmente entre las nuevas generaciones de profesionales de la gastronomía y el turismo.