Impacto de los Aranceles sobre el Mercado del Mezcal en 2025

La industria del mezcal enfrenta un desafío sin precedentes ante la propuesta de aranceles del 25% por parte de la administración Trump. Este incremento podría resultar en un aumento del 10% en los precios al consumidor estadounidense, proyectándose una dramática caída del 40% en las ventas en este mercado crucial.

Los números son contundentes: la industria del mezcal, que actualmente genera 55,000 empleos directos y 210,000 indirectos en México, produjo más de 12.2 millones de litros en 2023, con 7.8 millones destinados a la exportación. Esta medida arancelaria podría afectar severamente a más de 265,000 familias mexicanas que dependen de esta industria.

Un aspecto crítico a considerar es que el 80% del mezcal exportado a Estados Unidos se destina al sector de coctelería, donde el precio es un factor determinante. La experta productora Araceli Aguilar señala que el mercado estadounidense tiende a preferir mezcales de menor precio, lo que complica aún más el panorama para productos premium.

Las grandes empresas como Pernod Ricard y Campari Group tendrán que reevaluar sus estrategias, posiblemente absorbiendo parte de los costos adicionales para mantener su presencia en el mercado. La diversificación hacia otros mercados internacionales emerge como una estrategia crucial para la supervivencia del sector.

Para los pequeños productores, el panorama es especialmente desafiante, ya que podrían verse forzados a salir del mercado sin el apoyo adecuado. Esta situación requiere una respuesta estratégica coordinada entre la industria y las autoridades para proteger este patrimonio cultural y económico de México.

Fuente: El Financiero