
El tequila, uno de los símbolos más representativos de México, sigue conquistando el mundo. En enero de 2025, las exportaciones de tequila experimentaron un notable aumento del 29.3% en comparación con el mismo mes del año anterior, alcanzando un total de 37.1 millones de litros. Este incremento resalta el continuo interés internacional por el auténtico tequila mexicano, fortaleciendo, además, la economía del país.
Estados Unidos se mantiene como el principal consumidor del tequila mexicano, absorbiendo el 86% del total exportado durante enero de 2025. Esta cifra consolida a Estados Unidos como el mercado más robusto para la bebida, en gran parte debido a una estrecha relación cultural y comercial con México que sigue beneficiando a ambas naciones.
La estrategia de diversificación de mercados por parte de los productores de tequila ha comenzado a mostrar resultados significativos en Asia, especialmente en China y Japón. Ramón González Figueroa, director del Consejo Regulador del Tequila (CRT), ha destacado la creciente demanda de estos mercados emergentes, resaltando así la importancia de establecer nuevas fronteras comerciales para expandir aún más el alcance global del tequila mexicano.
El éxito del tequila va más allá de su sabor; se atribuye a varios factores, incluyendo sus profundas raíces culturales e históricas. La Denominación de Origen Tequila (DOT), establecida en 1974, asegura que solo ciertas regiones de México pueden producir auténtico tequila, protegiendo tanto su calidad como su legado cultural. La región de Tequila, en Jalisco, es el epicentro de esta producción, gracias a sus condiciones perfectas para el cultivo del agave azul, una planta que es esencial para la elaboración del tequila.
Existen regulaciones estrictas que aseguran la autenticidad y calidad del tequila mexicano. En enero de 2025, el 73% de las exportaciones consistieron en tequila 100% de Agave, elaborado sin aditivos ni azúcares añadidos. El resto de las exportaciones correspondió a tequilas que permiten la inclusión de aditivos y azúcares. Estas normativas, supervisadas por el CRT, son fundamentales para mantener la confianza de los consumidores en todo el mundo.
En el último año, México ha visto una sobreproducción significativa de agave, la cual ha afectado el precio de esta planta. En 2024, el consumo de agave alcanzó 1.8 millones de toneladas, derivando en una caída del 92% en el precio por kilo. Sin embargo, la industria sigue creciendo y adaptándose a las demandas del mercado internacional.
Fuente: Meganoticias
Club Campestre de Saltillo
Club Campestre de SaltilloUnderground Atlanta, en 50 Upper Alabama Street, Atlanta, GA 30303.
Underground Atlanta