Establecido el 17 de mayo de 1994 como una organización civil sin fines de lucro, el Consejo Regulador del Tequila A.C. (CRT) abarca toda la cadena agroindustrial del Tequila: productores de agave, fabricantes de Tequila, envasadores, comercializadores y organismos gubernamentales. Su misión principal es garantizar la autenticidad del Tequila, asegurando el cumplimiento de las Normas Oficiales Mexicanas (NOMs) y protegiendo la Denominación de Origen de esta emblemática bebida tanto en México como en el extranjero. Además, el CRT proporciona información veraz y oportuna, desarrollando sus servicios con personal altamente capacitado y aprobado por la Dirección General de Normas de la Secretaría de Economía.
Unidad de Inspección
El CRT cuenta con una acreditada Unidad de Inspección que evalúa normas cruciales en la producción, etiquetado, comercialización y exportación del Tequila. Entre las NOM que supervisa se encuentran:
- NOM-006-SCFI-2012
- NMX-V-049-NORMEX-2004 (Tipo B)
- NOM-142-SSA1/SCFI-2014 (Apartado 9)
La Unidad de Inspección emite dictámenes reconocidos por las autoridades y el propio Organismo de Certificación del CRT, permitiendo una actuación conforme a la ley y dentro de los más altos estándares de capacitación y mejora continua.
Organismo de Certificación
El Organismo de Certificación del CRT es el único autorizado para evaluar el Tequila bajo la NOM-006-SCFI-2012. Aprobado por la Secretaría de Economía, este organismo realiza funciones de certificación tras su acreditación por entidades competentes, siguiendo el esquema de certificación inicial y un proceso de evaluación de seguimiento permanente. La Secretaría de Economía reconoce sus resultados, consolidándolo como el principal evaluador de la conformidad del Tequila.
Laboratorio de Pruebas
El laboratorio del CRT dispone de una infraestructura avanzada y personal altamente capacitado, comprometido con la mejora continua del sistema de gestión de calidad. Realizan pruebas fisicoquímicas, instrumentales y microbiológicas, garantizando resultados confiables y oportunos, esenciales para demostrar el cumplimiento de las especificaciones nacionales e internacionales, asegurando la calidad del Tequila al consumidor.
Organismo de Certificación Verificador de Gases de Efecto Invernadero (OCVGEI)
El OCVGEI, acreditado por la Entidad Mexicana de Acreditación (ema), se especializa en la verificación de inventarios de Gases de Efecto Invernadero (GEI), cumpliendo con normas como ISO 14065:2020, ISO 17029:2019 e ISO 14064-3:2019. Desde 2017, cuenta con la aprobación de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) para verificar inventarios de GEI reportados en el Registro Nacional de Emisiones (RENE) y el Sistema de Comercio de Emisiones de la SEMARNAT, cubriendo sectores como energía, industria, transporte, residuos y comercio.
Pilares del CRT
Unidad de Inspección: Normas y Evaluación
El CRT evalúa normas esenciales que abarcan aspectos de producción, etiquetado y exportación del Tequila, emitiendo dictámenes reconocidos por autoridades y organismos de certificación.
Organismo de Certificación: Garantía de Cumplimiento
Como evaluador exclusivo del cumplimiento de la NOM-006-SCFI-2012, el Organismo de Certificación del CRT asegura la calidad y autenticidad del Tequila, siendo reconocido por la Secretaría de Economía.
Laboratorio de Pruebas: Autenticidad y Calidad
El laboratorio del CRT realiza pruebas detalladas para garantizar que el Tequila cumpla con exigentes especificaciones nacionales e internacionales, proporcionando seguridad y confianza al consumidor.
OCVGEI: Verificación de Gases de Efecto Invernadero
El CRT, a través del OCVGEI, verifica inventarios de GEI, contribuyendo al cumplimiento de políticas ambientales y aportando a la mitigación del cambio climático en México y a nivel internacional.
Para más información, puedes leer el artículo completo en El Informador.

Clausura de Museo Nacional de Tequila es persecución política señala alcalde tequilense
El Museo Nacional de Tequila, institución fundamental para preservar la herencia cultural de esta emblemática bebida mexicana, se encuentra en el centro de una controversia que podría afectar tanto al turismo como a la imagen internacional de la industria del tequila. Para los profesionales, inversionistas y entusiastas del sector agavero, esta situación plantea importantes interrogantes […]

XI Foro del Agave y el Mezcal en Edomex
Para productores, inversionistas y entusiastas del mezcal que buscan comprender las últimas iniciativas de desarrollo en el Estado de México, el reciente Foro del Agave y el Mezcal representa una oportunidad única para el posicionamiento internacional del mezcal mexiquense y el fortalecimiento de su cadena productiva. La XI edición del Foro del Agave y el […]

Jalisco Hace Historia: Nuevo Récord Guinness con 3,199 Botellas de Tequila en Exhibición
Para los profesionales y entusiastas de la industria tequilera que buscan comprender el impacto cultural y económico de nuestro destilado nacional, el reciente logro de Jalisco marca un hito sin precedentes en la promoción global del tequila. En el marco del Día Nacional del Tequila celebrado recientemente, Jalisco estableció un nuevo Récord Guinness al exhibir […]

Presentación de la Iniciativa para Crear la Ley de Desarrollo Sustentable del Agave
La reciente propuesta de la Ley de Desarrollo Sustentable del Agave presentada en el Congreso de Jalisco es un avance clave para los entusiastas y profesionales de la industria de destilados y agaves. Este artículo se centra en cómo esta ley no solo regulará la producción de agave, sino que también protegerá a los productores […]

Destinan 20 millones de pesos al plan Mezcal de Morelos
En un momento histórico para la industria de destilados mexicanos, Morelos celebra la entrega oficial de la Denominación de Origen del Mezcal de Morelos con una inversión sin precedentes de 20 millones de pesos destinados a fortalecer toda la cadena productiva. Este anuncio representa una oportunidad excepcional para productores, inversionistas y entusiastas del mezcal que […]

Industria Tequilera Lidera con Ejemplo en Reforestación: 900 Árboles Plantados en el Bosque La Primavera
La agroindustria tequilera continúa demostrando su compromiso con la sostenibilidad ambiental a través de acciones concretas que benefician a todo el ecosistema. El pasado sábado, el Consejo Regulador del Tequila (CRT), en coordinación con la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial de Jalisco (SEMADET) y el Bosque La Primavera, realizaron una importante jornada de […]

Morelos Conquista Denominación de Origen del Mezcal tras 7 años; 23 municipios beneficiados
Después de una persistente batalla legal de siete años, el estado de Morelos ha logrado finalmente obtener la denominación de origen para su mezcal, un reconocimiento que beneficia directamente a 23 municipios y más de 3,000 productores locales. La gobernadora Margarita González Saravia anunció oficialmente este logro histórico, destacando la relevancia que tiene para el […]

CANACINTRA te invita al 7° Foro Virtual y Gratuito sobre el Formato Electrónico de Marbetes (FEM) para Productores de Bebidas Alcohólicas
Atención, productores de bebidas alcohólicas! La Cámara Nacional de la Industria de Transformación (CANACINTRA), a través de su Sector de Alimentos, Bebidas y Tabacos y la Rama 27 (Fabricantes de Bebidas Alcohólicas), tiene una invitación imperdible para ustedes. Se trata del 7° Foro Virtual y Gratuito enfocado en el Formato Electrónico de Marbetes (FEM), una […]

Jalisco Se Prepara para un Foro Clave sobre la Cadena Productiva Agave-Tequila
Arandas, Jalisco – El Comité de Sistema Producto Agave Tequila del Estado de Jalisco extiende una cordial invitación a productores de agave de la Cadena Productiva Agave Tequila para participar en un Foro de Consulta Estratégica Agave-Tequila. El evento se llevará a cabo el sábado 21 de junio de 2025, de 9:00 a 13:00 hrs., […]

Nuevo Requisito de Aviso Automático de Exportación para el Tequila: Implicaciones y Proceso para la Industria del Agave
El 3 de junio de 2025, la Secretaría de Economía (SE) publicó en el DOF un nuevo requisito que impacta directamente a la industria del tequila: el aviso automático de exportación. Esta medida, que entró en vigor el 4 de junio, ha generado debate en el sector debido a sus implicaciones para la competitividad y […]