En 2006, tres amigos emprendieron un proyecto escolar que inicialmente buscaba establecer un vivero para la producción y venta de plántulas de agave, destinadas a reducir el impacto ambiental causado por la elaboración de bacanora en la Sierra de Sonora. A lo largo de los años, este proyecto evolucionó y se transformó en una destilería completamente funcional, llevando a cabo todo su proceso en un rancho ubicado al Norponiente de Cajeme.

El Proceso

Los socios, con sus conocimientos combinados, se especializan en la selección de las mejores semillas de agave, su reproducción en invernaderos, siembra en tierras propias, cultivo, horneado, fermentación, destilación y embotellado. Inicialmente, producían plantas de agave angustifolia para la venta, abasteciendo a municipios como Álamos, Rosario de Tesopaco y Yécora. Con el tiempo, al conocer y aprender sobre la producción de bacanora, decidieron incursionar en su elaboración.

Adriana Torres de la Huerta, productora, compartió que al no contar con denominación de origen en su municipio, se vieron limitados en nombrar su producto como bacanora. Optaron por comercializarlo legalmente como destilado de agave, manteniendo la calidad y el proceso tradicional. A pesar de las trabas iniciales, lograron consolidar el proyecto en junio de este año, alcanzando una producción de aproximadamente 3 mil litros mensuales, con planes de incrementarla a 10 mil litros.

Luis Torres de la Huerta, otro de los productores, detalló que el vivero principal abarca dos hectáreas y tiene la capacidad de producir un millón 200 mil plántulas. Además, en otro vivero alterno generan 600 mil plántulas. El sembradío total de agave ocupa 13 hectáreas, y el ciclo de extracción y siembra se realiza según el crecimiento en vivero y la cosecha para la elaboración del destilado.

Historia y Nombre del Destilado

Omar Flores, uno de los productores, explicó que nombraron su destilado “Hasta la muerte” en homenaje a quienes sacrificaron sus vidas en la antigüedad para permitir la elaboración de este tipo de producto en el estado. Destacó que la destilería no solo genera empleos, sino que también impulsa el nombre del municipio con nuevas producciones, yendo más allá de lo tradicional.

Q&A Section

1. ¿Cómo surgió la idea de establecer un vivero de agave?

La idea inicial fue parte de un proyecto escolar en 2006, con el objetivo de reducir el impacto ambiental causado por la elaboración de bacanora en la Sierra de Sonora.

2. ¿Por qué decidieron nombrar su destilado “Hasta la muerte”?

El nombre es un tributo a aquellos que sacrificaron sus vidas en la antigüedad para permitir la producción de este tipo de producto en el estado.

3. ¿Cuál es el enfoque único de la destilería en comparación con otros productores en Cajeme?

La destilería realiza todo el proceso en un mismo sitio, desde la selección de semillas hasta la elaboración y embotellado, a diferencia de otros productores que dividen la producción por etapas.

Fuente: Hacen realidad proyecto escolar al crear una destilería de agave – EL IMPARCIAL Sonora

Avanza la certificación del bacanora

Con el propósito de revisar los avances que presenta el proceso de certificación del Bacanora, el gobernador Alfonso Durazo Montaño sostuvo una reunión de trabajo con la directora general del Consejo Sonorense Regulador del Bacanora, Vianey del Río Guerra. En dicha reunión se anunció que a partir de los meses de junio – julio quedarán […]

4° Concurso de Espirituosos GTO abrio su convocatoria

El 4° Concurso de Espirituosos GTO abrió su convocatoria y está programado para celebrarse en Mineral de Pozos, Guanajuato, del 2 al 4 de agosto de 2024. Este evento es una oportunidad emocionante para las bebidas espirituosas y busca fortalecer la competitividad de las marcas de México. Aquí tienes más detalles:

Estudio sobre el Bagazo de Bacanora: Implicaciones y Oportunidades

Investigadores de la Universidad de Sonora están llevando a cabo un estudio exhaustivo sobre los diferentes usos del bagazo obtenido de la industria del bacanora. Este estudio, dirigido por Hylse Aurora Ruiz Velducea, María de Jesús Moreno Vásquez y Héctor Manuel Guzmán Grijalva, busca comprender la composición química del bagazo y su potencial impacto en […]

0 comentarios

Todo listo para el Bacanora Fest en Rosario Tesopaco

El municipio de Rosario Tesopaco se prepara para recibir la quinta edición del “Bacanora Fest”, un evento emblemático que reúne a productores de esta bebida regional, artistas y emprendedores sonorenses. Del 15 al 17 de marzo, la plaza de esta comunidad se transformará en un epicentro de celebración y cultura, ofreciendo un programa variado que […]

0 comentarios

Convocatoria del Distillers Challenge Spirits Competition de San Diego hasta 22 marzo 2024

La Competencia Internacional de espirituosos Distillers Challenge, un evento de renombre que se llevará a cabo los días 13 y 14 de abril de 2024 en San Diego, California. Esta competición, integrante clave de la Challenge Series de concursos de vinos y espirituosos desde su fundación en 2003, representa una oportunidad de reconocimiento, sino también […]

0 comentarios

Lanzan programa piloto de vinaterías para productores de Bacanora

El Consejo Regulador del Bacanora ha lanzado un programa piloto de vinaterías con el objetivo de respaldar a aproximadamente mil pequeños productores de Bacanora en los 35 municipios del estado. Este programa, en colaboración con la Financiera del Bienestar, busca proporcionar créditos a bajo costo para realizar mejoras significativas. Beneficiarios Iniciales Jesús Valenzuela, director de […]

0 comentarios

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *