Opciones para Iniciar en el Mundo de los Destilados
Los destilados son ampliamente reconocidos y apreciados en la actualidad. Además de su disfrute en la degustación, es importante resaltar la ciencia detrás de la producción de estas bebidas espirituosas, así como la relevancia cultural, cosmovisión e historia que cada una de ellas posee. En las siguientes escuelas y academias, podrás adentrarte en el mundo del mezcal, tequila y otros destilados, aprendiendo a reconocer las características físicas, aromáticas, gustativas y culturales del agave y sus derivados.
Centro de Estudios sobre el Maguey y Mezcal A.C
Esta organización, fundada en 2017, se enfoca en promover, estudiar y preservar los mezcales tradicionales. A través de un plan de estudios integral, aprenderás a reconocer no solo los espirituosos tradicionales, sino también vivir la experiencia de convivir con las comunidades productoras, conocer el terruño y la historia detrás de cada fábrica o palenque. La duración del programa es de aproximadamente 6 meses, divididos en 4 módulos y 2 talleres, con clases impartidas por profesionales como Arturo Joaquín Mendoza, psicólogo, y Ana Luisa Posadas, sommelier.
Universidad Autónoma de Guadalajara
Esta institución educativa ofrece maestrías dirigidas a egresados de carreras afines como biología, química, agronomía, alimentos e ingeniería, con el objetivo de vincular sus conocimientos con la industria del tequila. Destaca la Maestría en Procesos de Tequila, que se centra en la planificación, optimización y dirección de plantas productoras de este destilado. Además, cuenta con diplomados para Ténicos Tequileros, orientados a profesionales que operan plantas de producción. La duración de la maestría es de 6 cuatrimestres, con modalidad presencial o híbrida.
Domecq Academy
Esta academia, surgida de la Casa Pedro Domecq, busca profesionalizar a quienes trabajan en la industria de vinos y destilados. Ofrece cursos especializados en mixología, cata, vinos y destilados, con módulos que abarcan desde la conceptualización de los destilados a nivel mundial hasta la evaluación sensorial de los mismos. La duración de los cursos varía entre 26 y 84 horas de estudio, con modalidad presencial u online, dependiendo del nivel de especialización.
Academia Mexicana de Catadores de Tequila, Vino y Mezcal, A.C
Además de organizar concursos de catas de tequila y premiar a los mejores destilados, esta academia imparte cursos y talleres de formación como maestros catadores de tequila. El programa se ofrece en distintos niveles, adaptados tanto para entusiastas como para profesionales de la industria, culminando en el reconocimiento como Experto Catador de Tequila. La duración del curso es de 2 días, con modalidad teórico-práctica y una clase presencial en Jalisco.
Academia del Mezcal y del Maguey
Esta organización sin fines de lucro, fundada en 2010, se dedica a especializar a la cadena productiva del mezcal y el maguey, desde productores hasta consumidores. Ofrece distintas dinámicas educativas, incluyendo investigaciones comparativas de las regiones gastronómicas de México, certificaciones de calidad para marcas comerciales y promoción de la cultura de los destilados mexicanos. La duración y modalidad de los programas varían, y se puede consultar las convocatorias en su sitio web y redes sociales.

Educación e Innovación: Estudiantes de Telesecundaria Revolucionan la Producción de Mezcal y Cultivo de Agave
¿Cómo podemos preservar las tradiciones mezcaleras mientras formamos a las nuevas generaciones? La telesecundaria Melchor Múzquiz en Santiago Coatepec, Caltepec, Oaxaca ha encontrado una respuesta innovadora que está captando la atención de la industria agavera. Un Modelo Educativo que Integra Tradición y Ciencia En un momento donde la industria de destilados de agave enfrenta desafíos […]

Conoce la Universidad del Mezcal: Diplomado Integral en Cultura, Tradición y Comercialización del Mezcal en Morelia, Michoacán
¿Estás buscando especializarte en la industria del mezcal? ¿Quieres dominar desde los aspectos culturales hasta las estrategias de comercialización? La Universidad del Mezcal en Morelia lanza un diplomado completo que está transformando la formación de expertos en destilados de agave. El Diplomado en Cultura, Tradición y Comercialización del Mezcal ofrece una oportunidad única para productores, […]

Libro: El Origen de las Bebidas Espirituosas Mexicanas: Una Confluencia de Tradiciones
Para entusiastas y profesionales de la industria de destilados y agave que buscan comprender la auténtica historia detrás de las bebidas icónicas de México, el reciente libro del Dr. José de Jesús Hernández López ofrece una perspectiva revolucionaria sobre sus orígenes. Publicado por El Colegio de Michoacán, “Sobre los orígenes de las bebidas espirituosas y […]

Revolución Tecnológica: Universidad de Guanajuato Desarrolla Dispositivo para Autenticar Destilados
En un avance que promete transformar los métodos de autenticación en la industria de destilados, la Universidad de Guanajuato (UG) ha desarrollado un innovador dispositivo capaz de obtener la huella electrónica de bebidas alcohólicas como el mezcal, tequila y vino en cuestión de segundos. Este dispositivo, con un costo aproximado de solo 200 pesos, representa […]

Revolución Verde en la Industria Tequilera: El ITESO Desarrolla Tequila Sin Vinazas
En una innovación que podría transformar por completo la industria tequilera, el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente (ITESO) ha desarrollado un método revolucionario para producir tequila sin generar vinazas, el residuo líquido contaminante que ha sido durante décadas el talón de Aquiles ambiental de esta emblemática industria mexicana. Para dimensionar la magnitud […]

Jalisco Se Prepara para un Foro Clave sobre la Cadena Productiva Agave-Tequila
Arandas, Jalisco – El Comité de Sistema Producto Agave Tequila del Estado de Jalisco extiende una cordial invitación a productores de agave de la Cadena Productiva Agave Tequila para participar en un Foro de Consulta Estratégica Agave-Tequila. El evento se llevará a cabo el sábado 21 de junio de 2025, de 9:00 a 13:00 hrs., […]