La Crisis Hídrica del Mezcal: Un Llamado a la Sostenibilidad en Oaxaca

Fuente: El Universal

El boom del mezcal está generando una crisis ambiental sin precedentes en Oaxaca. La producción masiva está ejerciendo una presión insostenible sobre los recursos hídricos locales, con cifras alarmantes que deben hacer reflexionar a toda la industria.

Los números son contundentes: la producción actual de siete millones de litros de mezcal requiere más de 50 millones de litros de agua anualmente. Las comunidades del valle de Tlacolula, Matatlán y Yautepec están experimentando una severa escasez de agua potable como consecuencia directa.

El problema no se limita al consumo de agua. La expansión agresiva de los cultivos de agave está provocando la deforestación de la selva baja, afectando crítricamente la recarga natural de los acuíferos. Además, la gestión inadecuada de residuos ha resultado en la descarga de aproximadamente 70 millones de toneladas de vinazas sin tratamiento en los ríos locales.

Para los profesionales de la industria, esto plantea un desafío ineludible: ¿Cómo podemos mantener la producción de mezcal sin comprometer los recursos naturales y el bienestar de las comunidades locales? Las grandes empresas como Diageo, Pernod Ricard y Becle han sido señaladas como responsables de estos impactos, lo que sugiere que la industria necesita un replanteamiento urgente de sus prácticas.

La sostenibilidad ya no puede ser opcional en la producción de mezcal. Es imperativo desarrollar e implementar prácticas que protejan los recursos hídricos y garanticen la viabilidad a largo plazo de esta industria tradicional.