¿Te gustaría conocer más sobre la cultura y el arte popular de Valle de Bravo? Entonces no puedes dejar de visitar el Museo de Arte Popular Valle de Bravo, un espacio dedicado a difundir y preservar el patrimonio artesanal de esta región del Estado de México.
El museo se encuentra ubicado en una casona del siglo XVIII, en el centro histórico de Valle de Bravo, y cuenta con cuatro salas de exposición permanente, donde se exhiben piezas de alfarería, madera, textiles, metalistería, papel maché y otros materiales que reflejan la diversidad y la riqueza creativa de los artesanos locales.
Además, el museo ofrece exposiciones temporales, talleres, conferencias, concursos y eventos culturales que buscan acercar al público a las tradiciones y expresiones artísticas de Valle de Bravo y sus alrededores.
Actualmente, el museo tiene en cartelera la muestra #MetlMaguey Planta Sagrada 🌱, expuesta en el Museo Arqueológico de Valle de Bravo, donde a través de 11 piezas nos cuenta sobre las raíces prehispánicas y el poder del maguey, una planta que ha sido fuente de alimento, bebida, medicina, fibra, combustible y símbolo sagrado para los pueblos mesoamericanos.
Si quieres saber más sobre el Museo de Arte Popular Valle de Bravo, puedes visitar su página web www.muapovalle.com.mx o seguirlos en sus redes sociales @museodeartepopularvalledebravo y #museodeartepopular_valle. También puedes contactarlos por correo electrónico contacto@muapovalle.com.mx o por teléfono (712) 202-1449.
No te pierdas la oportunidad de conocer este maravilloso museo que te hará apreciar y valorar el arte popular mexicano. ¡Te esperamos!
El gobierno de Tequila ha cancelado el concierto de Los Alegres del Barranco, programado para el 4 de mayo, después de que el grupo mostrara imágenes que rendían tributo a Nemesio Oseguera, alias “El Mencho”, durante una presentación en el Auditorio Telmex.En un comunicado, el gobierno municipal declaró que la decisión se tomó para velar […]
En un mundo tradicionalmente dominado por hombres, el documental “Las hijas del maguey” alza la voz de las mujeres que han luchado por abrirse camino en la industria del tequila y el mezcal en México. Dirigido por Francisca Siza, el filme narra las historias de mujeres que han enfrentado el rechazo, el menosprecio y la […]
En un destacado artículo de The Guardian, se presenta el trabajo revolucionario de Fernando Laposse, un diseñador mexicano que está transformando la industria del mueble a través del uso innovador del agave y otros materiales tradicionales. Laposse ha desarrollado un proyecto notable en Tonahuixtla, donde colabora con la comunidad Mixteca en el cultivo de agave, […]
En un movimiento estratégico que une la cultura del tequila premium con la escena musical, DeLeón Tequila ha anunciado el Opening Acts Pledge, una iniciativa innovadora que promete transformar el panorama para los DJs emergentes. El programa, que representa una inversión significativa en el talento musical, ofrecerá 500 horas de mentoría especializada distribuidas entre 1,000 […]
Instalación hidráulica y su impacto La obra “Hidroarpa: Escuchar a Jalisco con la raíz” de Federico Pérez Villoro es una instalación hidráulica de gran escala que combina arte, tecnología y naturaleza. Esta creación busca involucrar a las personas mediante la interacción directa con la pieza, que se compone de elementos sonoros y naturales. La pieza […]
En una innovadora fusión entre la tradición mezcalera y el patrimonio musical mexicano, la mezcalería Estación Ipiña ha lanzado una edición especial de mezcal denominada “El universo musical de Julián Carrillo”. Esta exclusiva edición celebra el 150 aniversario del natalicio del renombrado compositor potosino, autor del Sonido 13. La presentación del mezcal tuvo lugar durante […]