Puebla, Puebla. Agosto de 2025. – La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER) del Gobierno del Estado de Puebla ha emitido la convocatoria oficial para el evento de cata “Premio al Origen 2025”, un certamen diseñado para reconocer, promover y premiar la excelencia sensorial y la identidad de los mezcales y destilados de agave producidos en la entidad. Este evento se posiciona como una plataforma crucial para visibilizar el trabajo de las y los Maestros Mezcaleros poblanos ante un mercado nacional e internacional cada vez más exigente y apreciador de la calidad auténtica.
El Objetivo: Excelencia con Identidad Poblana
El “Premio al Origen 2025” no es solo una competencia; es una apuesta estratégica por impulsar económicamente a los productores al destacar aquellos destilados que, además de cumplir estrictamente con la Norma Oficial Mexicana NOM-070-SCFI-2016, poseen una calidad sensorial excepcional y una identidad única que los hace altamente competitivos. El galardón busca ser un sello de garantía que comunique autenticidad y altísima calidad al consumidor final.
Bases de Participación: ¿Quiénes y Cómo Pueden Participar?
La convocatoria está dirigida exclusivamente a productores y Maestros Mezcaleros cuyos palenques se encuentren dentro de los 116 municipios del Estado de Puebla que cuentan con la Denominación de Origen Mezcal (DOM). Este requisito geográfico es fundamental para asegurar el origen y la tradición del producto.
Los puntos clave para participar son:
- Límite de Muestras: Se aceptarán un máximo de 60 muestras en total, abarcando todas las categorías, clases y variedades.
- Registro por Productor: Cada productor podrá inscribir un máximo de una muestra, la cual debe ser representativa de un lote específico de producción.
- Graduación Alcohólica: El volumen de alcohol debe estar comprendido entre un mínimo de 40% Alc. Vol. y un máximo de 55% Alc. Vol. Muestras fuera de este rango serán descalificadas automáticamente.
Requisitos y Proceso de Registro
Los interesados deben presentar la siguiente documentación en las fechas establecidas:
- El Anexo 1 (Solicitud de Registro de Muestra), debidamente llenado, impreso y firmado.
- Identificación Oficial vigente (INE, Pasaporte, Cartilla Militar o Cédula Profesional).
- CURP (en caso de que no esté incluida en la identificación).
Junto con la documentación, se debe entregar la muestra física del destilado, bajo estas especificaciones técnicas:
- Cantidad: 2 litros exactos, presentados en dos botellas de 1 litro.
- Etiquetado: Cada botella debe estar sellada y etiquetada claramente con:
- Nombre del productor o Maestro Mezcalero.
- Localidad y Municipio de origen.
- Número de teléfono de contacto.
- Categoría, Clase y Especie o Variedad de agave utilizada.
¿Dónde y Cuándo Entregar?
El período de recepción de muestras y documentación es del 18 al 22 de agosto de 2025, en un horario de 9:00 a 17:00 horas.
Los participantes pueden entregar su muestra en la Delegación Microregional de la SADER más cercana a su domicilio (listadas en el Anexo 3 de la convocatoria) o directamente en las instalaciones de la Dirección de Vinculación, Desarrollo e Impulso Comercial en la ciudad de Puebla (26 Norte 1202, Edificio B, Col. Humboldt, CP 72370).
El Jurado y el Proceso de Cata: Transparencia y Rigor
Para garantizar la total imparcialidad, el proceso de evaluación está diseñado con un estricto protocolo de anonimato:
- Codificación: Todas las muestras recibidas serán codificadas al momento de su recepción, eliminando cualquier dato que pueda identificar su origen ante el jurado.
- Jurado Calificador: La SADER Puebla se encargará de convocar y seleccionar a un panel de catadores expertos, con amplia experiencia y conocimiento sensorial específico en mezcal. Su labor será evaluar las muestras basándose únicamente en sus atributos organolépticos.
- Calendario de Evaluación:
- Cata: 28 y 29 de agosto de 2025.
- Publicación de Resultados: 5 de septiembre de 2025, a través del portal oficial de la SADER Puebla: https://sadr.puebla.gob.mx/
- Ceremonia de Premiación: Se realizará en el marco del Encuentro Nacional del Mezcal, Puebla 2025, donde se hará entrega física de los reconocimientos a los finalistas.
Reconocimientos y Beneficios para los Ganadores
Las muestras que, en la evaluación sensorial, obtengan una puntuación superior a 79.9 puntos (en una escala de 0 a 100) serán merecedoras de una distinción:
- Medalla Oro
- Medalla Plata
- Medalla Bronce
Los productores cuyos mezcales obtengan las distinciones Oro y Plata recibirán, además del reconocimiento, “membretes adhesivos” oficiales. Estos adhesivos, alusivos a la medalla obtenida, están diseñados para ser colocados en las botellas del lote registrado, funcionando como una poderosa herramienta de marketing y una garantía de calidad avalada por el gobierno estatal que agregará un valor comercial tangible al producto.
Anexos Clave: Territorio y Logística
La convocatoria incluye tres anexos esenciales:
- Anexo 1: Formato de Solicitud de Registro, que recaba datos detallados del productor, el palenque y las características técnicas de la muestra (tipo de cocción, molienda, fermentación, destilación, etc.).
- Anexo 2: Lista completa de los 116 municipios de Puebla con Denominación de Origen Mezcal. La producción debe provenir irremediablemente de uno de estos municipios.
- Anexo 3: Directorio de las Delegaciones Microregionales de la SADER, donde los productores pueden acudir a entregar sus muestras, facilitando el proceso a quienes residen en las diferentes regiones del estado.
Un Compromiso con la Tradición y el Futuro
El “Premio al Origen 2025” es más que un concurso; es una declaración de apoyo a la cadena de valor del mezcal poblano. Refleja el compromiso del Gobierno del Estado, a través de la SADER, por preservar las técnicas tradicionales, al tiempo que impulsa la comercialización de productos de la más alta calidad que compiten con éxito en los mercados globales.
Para las y los Maestros Mezcaleros de Puebla, esta es una oportunidad invaluable para medir su calidad, ganar prestigio y colocar sus destilados en un lugar privilegiado. La convocatoria está abierta; el reto, sobre la mesa.