Proponen Reducir IEPS a Bebidas Artesanales

Recientemente, una propuesta legislativa en México ha puesto sobre la mesa la reducción del IEPS (Impuesto Especial sobre Producción y Servicios) para bebidas artesanales emblemáticas como el mezcal y el tequila. Esta iniciativa, presentada por la diputada Vanessa López Carrillo del PT, busca transformar la fiscalidad sobre los destilados con denominación de origen y abre un importante debate para productores, distribuidores y apasionados del agave.

¿A quién está dirigido este contenido?

  • Productores artesanales y marcas independientes de mezcal y tequila.
  • Profesionales de la cadena de valor: envasadores, comercializadores y exportadores de destilados mexicanos.
  • Apasionados y evangelistas de las bebidas de agave.
  • Analistas, investigadores y reguladores del sector bebidas espirituosas en México.

¿Qué problema aborda esta iniciativa?

La carga fiscal desproporcionada sobre los pequeños y medianos productores de mezcal y tequila artesanal, en comparación con productos industrializados de menor calidad, limita el crecimiento, fomenta la informalidad y pone en riesgo la permanencia de técnicas ancestrales.

Puntos clave de la propuesta IEPS 2025

  1. Esquema diferenciado para bebidas de agave:
    • Nueva tasa general: 2 pesos por grado alcohólico por litro para bebidas alcohólicas y cerveza.
    • Tasa preferencial: 1.6 pesos por grado alcohólico por litro para bebidas artesanales con denominación de origen como mezcal y tequila.
  2. Uso de criterios internacionales:Inspirado en el modelo ad-quantum, implementado en países de la OCDE, para facilitar la fiscalización y combatir la evasión.
  3. Protección al productor artesanal:Se propone dar certidumbre y equidad tributaria para estimular la economía rural, proteger la tradición y reducir la competencia desleal del mercado negro.

¿Cómo afecta a la industria y al consumidor?

Para productores:

  • Mayor rentabilidad y previsión ante inversiones.
  • Menor evasión y fomento de la formalidad.
  • Apuesta por la calidad y denominación de origen como ventaja competitiva.

Para consumidores y profesionales:

  • Incentiva la demanda de bebidas auténticas y certificadas.
  • Mayor acceso a productos artesanales, impulsando el turismo y la economía local.

Casos de uso y preguntas frecuentes

  • ¿Cómo se tramitaría la verificación de origen para acceder al beneficio?
  • ¿Impactará en los precios finales al consumidor? Probablemente, sí: productos artesanales podrían ofrecerse a precios más competitivos.
  • ¿Qué implica para exportadores? Facilita la formalización y mejora la imagen internacional de México como país de agaves.

Declaración de autoridad y valor

“La modernización del IEPS permitirá un marco tributario más justo, eficiente y alineado con objetivos sociales y de salud pública.” – Vanessa López Carrillo, diputada PT

Recomendaciones para marcas y profesionales

  • Mantente informado y verifica tu estatus de denominación de origen.
  • Participa en foros y consultas de la Comisión de Hacienda y Crédito Público.
  • Utiliza el cambio como bandera de calidad y autenticidad en tu comunicación de marca.

Para cobertura continua y análisis profundo sobre regulaciones, tendencias y oportunidades en los destilados de agave, sigue visitando Agaves.pro.