Hoy, compartimos con ustedes un artículo fascinante sobre los efectos positivos del suplemento de agave en el crecimiento, salud e inmunidad en pollos de engorde, publicado por Natural Science News.
Un estudio realizado por la Universidad de Guanajuato probó un cobiótico compuesto por fructanos de agave y polvo de cúrcuma en pollos de engorde. Los resultados fueron prometedores:
Este estudio es una contribución valiosa para encontrar alternativas a los promotores de crecimiento con antibióticos (AGPs), que han generado preocupaciones debido a la resistencia a los antibióticos. Los fructanos de Agave tequilana y la cúrcuma demostraron ser una combinación efectiva, mejorando el rendimiento de crecimiento, la función inmune y la salud intestinal en pollos de engorde.
Para más detalles, pueden leer el artículo completo en el siguiente enlace: Natural Science News – Benefits of Agave Supplement on Growth, Health, and Immunity in Chickens.
Publicado por Natural Science News y escrito por su equipo de redacción.
En un movimiento significativo para el desarrollo de la industria del bacanora, el Instituto Tecnológico del Valle del Yaqui (ITVY) ha liderado la firma de una importante Alianza para el Desarrollo Sustentable de la Industria del Bacanora. Esta iniciativa, que forma parte de la primera Alianza Universitaria del Sur de Sonora, marca un hito en […]
La profesionalización del sector tequilero en Jalisco alcanza nuevos horizontes gracias al exitoso Diplomado en Formación en Técnico Tequilero de la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG), según reporta Página 24 Jalisco. Este programa integral, que ya ha formado a más de 800 profesionales, está estructurado en 20 módulos con 140 horas de capacitación. El diplomado […]
El maguey pulquero, una planta emblemática de la cultura y la tradición mexicana, será el protagonista del 2º Foro Virtual: Bondades y Perspectivas del Maguey Pulquero. Este evento, organizado por la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH) en colaboración con ICAP, CIATEJ y ECOSUR, promete ser un espacio de aprendizaje y reflexión para investigadores, […]
Nos complace compartir con ustedes un interesante análisis sobre la cadena de valor del sotol artesanal en Delicias, Chihuahua. Este estudio, realizado por investigadores de la Universidad Autónoma Chapingo, ofrece una visión detallada de los desafíos y oportunidades que enfrenta esta bebida tradicional mexicana. Sotol Flor de Desierto Sotol Chihuahua Quick view Bookmark Sotol Noche […]
Investigación Avanzada en Cultivo de Agave El Laboratorio Regional de Biodiversidad y Cultivo de Tejidos Vegetales de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) en el campus Tlaxcala está desarrollando técnicas avanzadas para el cultivo de agave. Empleando métodos in vitro, los investigadores han podido acelerar el crecimiento de los tejidos de esta planta, lo […]
La Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM) invita a participar en el noveno Foro Regional de Agave y Mezcal Mexiquense, un evento clave en la promoción de la industria del agave y el mezcal en el Estado de México. Bajo el lema “Abriendo Camino Hacia la Formación Cooperativista”, este foro busca fomentar la cooperación […]
El Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Sonora (Cecyte) ha dado un paso innovador al introducir una nueva especialidad enfocada en la “Producción e industrialización del agave” en su plantel de Banámichi. Esta iniciativa representa un hito importante para la industria del Bacanora y el desarrollo económico de la región. Aspectos destacados […]
Un reciente estudio publicado en ResearchGate titulado “Metanol: tolerancias y exigencias en las normas para mezcal y bebidas de agave” arroja luz sobre este tema complejo y sus implicaciones para productores y consumidores. Pueden acceder al estudio completo aquí. Puntos clave del estudio: El metanol es un compuesto natural en bebidas alcohólicas como el mezcal, […]
La industria del mezcal está experimentando una transformación significativa gracias a la innovadora técnica de micropropagación de maguey desarrollada por investigadores de la Universidad Autónoma de Chapingo. Esta técnica promete diversificar la producción de mezcal y aliviar la presión sobre los campos oaxaqueños, actualmente dominados por el maguey espadín. El profesor Efraín Paredes, líder del […]
El Instituto de Ciencias de la Tierra MX ha anunciado la apertura de su curso especializado en “Valuación Agropecuaria Avanzado”, diseñado para profesionales y técnicos que deseen profundizar en la evaluación y valoración de diferentes aspectos del sector agropecuario. Este curso será impartido por el Maestro en Ciencias e Ingeniero Jesús Gerardo Ponce Vázquez, quien […]