El retiro de los invernaderos de berries en Jalisco refleja un esfuerzo significativo para preservar el Paisaje Agavero. Este compromiso asegura la protección de un patrimonio cultural invaluable y destaca la importancia de la colaboración para mantener la identidad única de la regió

En Jalisco, la preservación del Paisaje Agavero, reconocido como Patrimonio Cultural de la Humanidad por la Unesco desde hace 17 años, enfrenta un desafío crítico. La expansión de los invernaderos de berries en la zona cercana amenaza con comprometer la autenticidad de este patrimonio único.

Retiro de Invernaderos: Un Acuerdo para la Preservación

A pesar de las afirmaciones del presidente de Aneberries en México, Miguel Ángel Curiel, en julio de 2023, se ha llegado a un acuerdo crucial para retirar los invernaderos de berries. Gildardo Partida Hermosillo, director del Castillo de Tequila en Amatitán y miembro de la zona declarada como Paisaje Agavero, compartió que el acuerdo se tomó el año pasado.

Detalles del Acuerdo

El acuerdo establece que en los próximos años se retirarán los invernaderos de berries y se reubicarán en otro lugar de Jalisco. El objetivo principal es evitar cualquier impacto negativo en la declaratoria del Paisaje Agavero, asegurando la preservación de este patrimonio cultural.

Historial de Riesgos y Advertencias

Desde el 2018, el nombramiento del Paisaje Agavero se ha visto amenazado por la expansión de los invernaderos de berries. La visibilidad de las lonas blancas de estos invernaderos se volvió notable para los visitantes, comprometiendo la pureza visual del paisaje agavero. Incluso en 2022, el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) hizo un llamado público para frenar la expansión de las berries.

Proceso de Retirada y Impacto

El director del Castillo de Tequila detalla que la retirada de los berries hacia otra ubicación en Jalisco ha sido gradual. Se ha observado una disminución notoria en la presencia de invernaderos en la zona. El proceso, aunque paulatino, ha sido efectivo, y hoy en día, el número de trabajadores se ha reducido significativamente de más de 10 mil a 200-300 personas.

El retiro de los invernaderos de berries en Jalisco refleja un esfuerzo significativo para preservar el Paisaje Agavero. Este compromiso asegura la protección de un patrimonio cultural invaluable y destaca la importancia de la colaboración para mantener la identidad única de la región.

Fuente Retirarán invernaderos de berries que ponen en riesgo declaratoria de Paisaje Agavero en Jalisco – UDG TV por María Ramírez Blanco.

Q&A: Respondiendo a las Preguntas

  1. ¿Cuándo se espera que la zona esté libre de lonas blancas? Se espera que la zona quede libre de lonas blancas para el año 2025, según el acuerdo alcanzado el año pasado.
  2. ¿Cuál es la razón detrás de la retirada de los invernaderos? El objetivo principal es preservar el Paisaje Agavero, evitando cualquier impacto negativo en la declaratoria de la Unesco.
  3. ¿Cómo ha afectado la retirada de los invernaderos a la zona? La retirada ha sido gradual, pero ha tenido un impacto positivo, disminuyendo significativamente la presencia de invernaderos y reduciendo el número de trabajadores.

Síguenos en las Redes Sociales

El Futuro de la Hospitalidad: Tendencias e Innovaciones

En la industria de la hospitalidad, los viajeros buscan experiencias personalizadas, eco-amigables y tecnológicamente avanzadas. Las empresas hoteleras están innovando para cumplir con estas demandas cada vez más específicas. Veamos cómo las tendencias y las innovaciones están moldeando el futuro de la hospitalidad. Experiencias Personalizadas para los Huéspedes En la era de la personalización, los […]

La Feria Internacional del Mezcal 2024

La Feria Internacional del Mezcal 2024 se llevará a cabo del 20 al 30 de julio en el Centro Cultural y de Convenciones de Oaxaca. Durante este evento, podrás disfrutar de más de 70 marcas de destilados de agave propios del estado. Además, habrá espectáculos musicales y culturales para el deleite de los asistentes. Si […]

0 comentarios

494 ANIVERSARIO AMATITÁN

La celebración del 494 aniversario de Amatitán, Jalisco, es una muestra vibrante de la rica cultura y tradición de esta región tequilera de México. Del 24 al 26 de mayo de 2024, los habitantes de Amatitán y visitantes tendrán la oportunidad de sumergirse en un programa lleno de actividades que prometen deleitar todos los sentidos. […]

Agrofest en Ocotlán de Morelos 2024

Del 18 al 20 de mayo, Ocotlán de Morelos se viste de fiesta para celebrar el Agrofest 2024, un evento que promete deleitar los sentidos y enaltecer la rica cultura de Oaxaca. Este año, el festival se centra en la cata sensorial de mezcal, con un programa especial organizado por el capítulo oaxaqueño de COMERCAM y […]

Conoce restaurantes que obtuvieron estrella Michelin por primera vez en México

Restaurantes con estrella Michelin en México: la lista completa Primer año de la Guía Michelin en México Después de mucha espera, la Guía Michelin llegó a México por primera vez, destacando los restaurantes que lograron obtener la anhelada estrella. En esta edición inaugural se recorrieron diversos lugares como Ciudad de México, Baja California Sur, Oaxaca, […]

0 comentarios

Festival Raicilla y Café en San Sebastián del Oeste, del 3 al 5 de mayo 2024

San Sebastián del Oeste, un pintoresco Pueblo Mágico en Jalisco, México, se prepara para recibir a visitantes y locales en su Festival de la Raicilla y Café, un evento que celebra las ricas tradiciones y sabores de la región. Este año, el festival promete una experiencia inolvidable con una agenda repleta de actividades culturales, artísticas […]

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *