Retirarán invernaderos de berries que ponen en riesgo declaratoria de Paisaje Agavero en Jalisco

En Jalisco, la preservación del Paisaje Agavero, reconocido como Patrimonio Cultural de la Humanidad por la Unesco desde hace 17 años, enfrenta un desafío crítico. La expansión de los invernaderos de berries en la zona cercana amenaza con comprometer la autenticidad de este patrimonio único.

Retiro de Invernaderos: Un Acuerdo para la Preservación

A pesar de las afirmaciones del presidente de Aneberries en México, Miguel Ángel Curiel, en julio de 2023, se ha llegado a un acuerdo crucial para retirar los invernaderos de berries. Gildardo Partida Hermosillo, director del Castillo de Tequila en Amatitán y miembro de la zona declarada como Paisaje Agavero, compartió que el acuerdo se tomó el año pasado.

Detalles del Acuerdo

El acuerdo establece que en los próximos años se retirarán los invernaderos de berries y se reubicarán en otro lugar de Jalisco. El objetivo principal es evitar cualquier impacto negativo en la declaratoria del Paisaje Agavero, asegurando la preservación de este patrimonio cultural.

Historial de Riesgos y Advertencias

Desde el 2018, el nombramiento del Paisaje Agavero se ha visto amenazado por la expansión de los invernaderos de berries. La visibilidad de las lonas blancas de estos invernaderos se volvió notable para los visitantes, comprometiendo la pureza visual del paisaje agavero. Incluso en 2022, el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) hizo un llamado público para frenar la expansión de las berries.

Proceso de Retirada y Impacto

El director del Castillo de Tequila detalla que la retirada de los berries hacia otra ubicación en Jalisco ha sido gradual. Se ha observado una disminución notoria en la presencia de invernaderos en la zona. El proceso, aunque paulatino, ha sido efectivo, y hoy en día, el número de trabajadores se ha reducido significativamente de más de 10 mil a 200-300 personas.

El retiro de los invernaderos de berries en Jalisco refleja un esfuerzo significativo para preservar el Paisaje Agavero. Este compromiso asegura la protección de un patrimonio cultural invaluable y destaca la importancia de la colaboración para mantener la identidad única de la región.

Fuente Retirarán invernaderos de berries que ponen en riesgo declaratoria de Paisaje Agavero en Jalisco – UDG TV por María Ramírez Blanco.

Q&A: Respondiendo a las Preguntas

  1. ¿Cuándo se espera que la zona esté libre de lonas blancas? Se espera que la zona quede libre de lonas blancas para el año 2025, según el acuerdo alcanzado el año pasado.
  2. ¿Cuál es la razón detrás de la retirada de los invernaderos? El objetivo principal es preservar el Paisaje Agavero, evitando cualquier impacto negativo en la declaratoria de la Unesco.
  3. ¿Cómo ha afectado la retirada de los invernaderos a la zona? La retirada ha sido gradual, pero ha tenido un impacto positivo, disminuyendo significativamente la presencia de invernaderos y reduciendo el número de trabajadores.

Síguenos en las Redes Sociales

Alistan segunda ruta turística del Tequila en región Altos Sur de Jalisco

La región Altos Sur de Jalisco, epicentro de la producción tequilera con más de cien destilerías, está preparando el lanzamiento de una segunda ruta turística del tequila que complementará la ya establecida ruta en la región Valles.Esta iniciativa estratégica cuenta con el respaldo del sector industrial local, bajo el liderazgo de Luis González del Consejo […]

Alistan segunda ruta turística del Tequila en región Altos Sur de Jalisco

Propuesta de la Nueva Ruta Turística En la región Altos Sur de Jalisco está en proceso la creación de una segunda ruta turística del Tequila. Esta iniciativa busca ampliar las opciones turísticas en torno a la cultura y producción del tequila, complementando la ruta existente en la región Valles, conocida por el paisajismo agavero. Según […]

XV Carrera del Agave 2025: Donde el Deporte y la Cultura del Agave se Encuentra

El próximo 19 de enero de 2025, la industria del agave tendrá una cita única con el deporte en Jalisco, México. La XV Carrera del Agave 2025 no es solo una competencia deportiva; representa una celebración de nuestra herencia cultural y la oportunidad de experimentar de primera mano los majestuosos paisajes agaveros que dan vida […]

Inversión Histórica para los Pueblos Mágicos de Jalisco: Un Impulso para la Industria del Tequila y la Raicilla

En un movimiento significativo para el sector de destilados de agave, el estado de Jalisco ha anunciado una inversión sin precedentes de 100 millones de pesos destinados a sus Pueblos Mágicos. Esta iniciativa promete transformar el panorama para dos de las bebidas más emblemáticas de México: el tequila y la raicilla. El municipio de Tequila, […]

Jalisco Inaugura el Tequila Lab: Un Nuevo Referente en la Cultura del Tequila

El gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro Ramírez, inauguró el Tequila Lab en Zapopan, un innovador espacio que representa una inversión de 227 millones de pesos. Este proyecto, que cuenta con una significativa aportación de 50 millones de pesos por parte del Consejo Regulador del Tequila (CRT), establece un nuevo estándar en la promoción y educación […]

El Papel de las Mujeres en la Preservación del Patrimonio Mezcalero

En un evento significativo para la industria del mezcal, la Bióloga Yesenia Hernández Márquez, consultora en Desarrollo Sostenible y Promotora de la cultura del agave-mezcal, ofrecerá una importante conferencia sobre el rol fundamental de las mujeres en la protección del mezcal como patrimonio biocultural de México. Plática El Papel de las Mujeres en la Preservación […]

Comments

  • No comments yet.
  • Add a comment