Tequileros proponen IEPS con base en grado de alcohol – El Economista

 

La Cámara Nacional de la Industria Tequilera (CNIT) ha propuesto un nuevo esquema fiscal que busca un ‘piso parejo’ para calcular el IEPS basado en el contenido alcohólico de las bebidas. Este enfoque tiene como objetivo aplicar una cuota fija por grado de alcohol, sin considerar el precio del producto, lo que podría beneficiar a la industria de destilados y a los consumidores.

¿Por qué es importante este cambio?

  • El modelo actual de cálculo del IEPS se basa en el precio de venta, lo que provoca que productos de diferente calidad paguen el mismo impuesto si tienen el mismo contenido alcohólico.
  • Este nuevo modelo, conocido como Ad Quantum, es común en los países más desarrollados y busca una gestión más equitativa de los impuestos en el sector.
  • El cambio podría impulsar la competitividad de los destilados de calidad, al hacer que los productores de menor calidad enfrenten un costo fiscal más alto en relación a su precio bajo.

¿Qué opinan los expertos?

Según Ana Cristina Villapando, directora general de la CNIT, “como industria tenemos años promoviendo un cambio de modelo fiscal para que todas las bebidas alcohólicas tengan su base gravable con base al contenido alcohólico”. Este cambio no solo es necesario para el tequila, sino que podría establecer un precedente para otras bebidas alcohólicas en el mercado.

Impacto en la industria

La implementación de este nuevo esquema podría significar un cambio radical en la forma en que se grava el tequila y otras bebidas alcohólicas. Con tasas que actualmente alcanzan el 53% para productos con más de 20 grados de alcohol, este modelo podría permitir que productos de alta calidad se posicionen mejor en el mercado.

Este cambio propuesto por la CNIT podría resultar en un impacto positivo tanto para los productores de tequila como para los consumidores, promoviendo un mercado más justo y competitivo. Para más detalles, visita el artículo completo en El Economista