Tercer Foro: Mujeres Unidas Por El Mezcal 2024

En México, la elaboración del mezcal es una tradición arraigada en la cultura e identidad de diversas comunidades. Sin embargo, las mujeres que desempeñan un papel fundamental en esta industria a menudo no reciben el reconocimiento que merecen. “Mujeres Unidas por el Mezcal” surge como una iniciativa para destacar y promover la labor de estas mujeres en la cadena productiva del maguey-mezcal, celebrando su valor, esfuerzo y experiencia en la industria.

Antecedentes

La historia de este proyecto se remonta al año 2019, durante la primera edición del foro “Mujeres Unidas por el Mezcal” en Cuish Mezcalería.Con el apoyo de Félix Monterrosa, se brindó una plataforma a 5 maestras mezcaleras el 8 de marzo de 2019, en conmemoración del Día Internacional de la Mujer. Durante este evento, estas mujeres compartieron sus vivencias, experiencias en el campo y los desafíos que enfrentan diariamente en su labor, revelando la importancia de reconocer el trabajo de las mujeres en todos los eslabones de la industria del mezcal, desde la plantación de maguey hasta la comercialización.

Desde entonces, “Mujeres Unidas por el Mezcal” se ha comprometido a promover la cultura del mezcal con una perspectiva de equidad de género. Los foros y espacios creados buscan unir a la industria, celebrando la riqueza y diversidad de las tradiciones mezcaleras en Oaxaca y en México.

Tercer Foro: Mujeres Unidas Por El Mezcal 2024

Este evento, que se llevará a cabo el viernes 8 de marzo de 2024, en la Unidad Académica de Gastronomía UTVCO, busca destacar la labor femenina en la industria del mezcal, coincidiendo con el Día Internacional de la Mujer. A continuación, se detallan los aspectos más destacados del programa de actividades:

Conversatorios

Talleres

Dentro de la programación, se ofrecen talleres diseñados por especialistas en diversas áreas, destinados a inspirar y brindar herramientas útiles para expandir habilidades y conocimientos. Entre los talleres disponibles se encuentran:

Mi primer Hidromiel ◦ Instructores: Crystal Celeyna Domínguez Inés y Juan Carlos Pérez Cruz. ◦ Costo: $800 mx. ◦ Duración: 2 horas. ◦ Cupo: 10 participantes.El Mezcal y remedios herbolarios ◦ Instructora: Fernanda Carreto. ◦ Costo: $500 mx. ◦ Duración: 1 hora 45 min. ◦ Cupo: 10 participantes.Apreciación sensorial de destilados de agave ◦ Instructora: Mabi Cuishe. ◦ Costo: $ mx. (por confirmar) ◦ Duración: 1 hora 45 min. ◦ Cupo: 10 participantes.Cómo construir tu marca de mezcal ◦ Instructora: Clarisa Cruz. ◦ Costo: $ mx. (por confirmar) ◦ Duración: 1 hora 45 min. ◦ Cupo: 10 participantes.

Concursos

En esta tercera edición, se organizan dos concursos con el objetivo de fomentar la competencia y reconocer el trabajo de las mujeres en la industria del mezcal y destilados de agave:

Primer concurso de mezcales y destilados de agave: Mujeres y Mezcal 2024 ◦ Categorías: A. Productoras de mezcal y destilados de agave, B. Emprendedoras y dueñas de marcas de mezcal y destilados de agave.Concurso de coctelería con mezcal ◦ Dirigido a mujeres y hombres residentes en Oaxaca con interés en la preparación de coctelería.

Ceremonia de Clausura y Fiesta de Clausura

En la clausura se reconocerá y premiará a las participantes destacadas en los concursos. Se busca valorar la pasión y dedicación de las mujeres en la industria, promoviendo la equidad de género y rompiendo barreras perceptuales en la industria y entre los consumidores.

SEDE: Unidad Académica de Gastronomía UTVCO.
FECHA: Viernes 08 marzo 2024.
HORARIO: 11:00am a 8:00pm.
DIRECCIÓN: Calle Manuel García Vigil 610, RUTA INDEPENDENCIA, Centro, 68000 Oaxaca de Juárez, Oax. (Frente al edificio del SAT)

Registro Aquí

Q&A

1. ¿Cómo puedo participar en los talleres?

Puedes participar en los talleres siguiendo las instrucciones de registro proporcionadas. Recuerda que los talleres tienen costo, mientras que el acceso al evento principal es gratuito.

2. ¿Quiénes pueden participar en los concursos?

Los concursos están abiertos a todas las mujeres productoras de mezcal y destilados de agave, así como a emprendedoras y dueñas de marcas de mezcal en Oaxaca y a nivel nacional. Cada concurso tiene categorías específicas.

3. ¿Cuál es el objetivo principal del evento?

El evento busca destacar y reconocer la labor de las mujeres en la industria del mezcal, promoviendo la equidad de género y fomentando la competencia y el aprendizaje entre las participantes.

Foro Nacional del Mezcal: Impulsando el Agave en la Era Global

El próximo 27 de marzo, la Universidad Politécnica de Puebla será el epicentro de la industria del mezcal con la celebración del Foro Nacional del Mezcal, un evento diseñado para fortalecer y expandir las oportunidades del sector en un contexto global. Con el lema “El mezcal en la era global: desafíos y oportunidades”, este foro […]

Bacanora Fest 2025: Celebrando la Tradición Sonorense

Del 14 al 16 de marzo de 2025, Rosario de Tesopaco, Sonora, será el epicentro de una vibrante celebración cultural con la sexta edición del Bacanora Fest. Este evento se ha consolidado como una plataforma clave para honrar el legado del bacanora, una bebida artesanal con denominación de origen que representa el alma de Sonora. […]

CONVOCATORIA: ¡Lleva tus bebidas mexicanas al GulfBar Show 2025 en Dubái!

La industria mexicana de bebidas alcohólicas tiene una cita histórica en Oriente Medio: el GulfBar Show 2025, la primera feria especializada en bebidas alcohólicas en Dubái, se celebrará los días 7 y 8 de abril de 2025. Este evento, organizado bajo el lema “México to the World”, busca posicionar a productores y marcas mexicanas como […]

🌟 ¡Impulsa tu Negocio de Cremas de Mezcal! Webinar: Oportunidades para Ingresar a Cadenas Comerciales 🌟

¿Eres productor de cremas de mezcal y buscas ampliar tu alcance en el mercado? ¡No te pierdas este evento clave! El viernes 7 de marzo a las 11:00 am, agaves.pro presentará el webinar “Oportunidades de Negocios para Cremas de Mezcal: Estrategias para Ingresar a Cadenas Comerciales”, una sesión diseñada para ayudarte a conquistar nuevos mercados y escalar […]

Convocatoria del XVIII Simposio Internacional de Agricultura Sostenible en Chiapas

La Sociedad Mexicana de Agricultura Sostenible convoca al XVIII Simposio Internacional y XIII Congreso Nacional de Agricultura Sostenible 2025 Un espacio clave para el futuro del agave y la agricultura ecológica La Sociedad Mexicana de Agricultura Sostenible (SOMAS), en colaboración con El Colegio de la Frontera Sur (ECOSUR) Unidad San Cristóbal, ha lanzado su primera convocatoria para […]

Webinar: Claves para la Exportación de Mezcal a Europa

El próximo viernes 7 de marzo de 2025, los productores y empresarios del sector mezcalero tendrán una oportunidad única para profundizar en el proceso de exportación de mezcal al mercado europeo. El Gobierno del Estado de Oaxaca, a través de la Secretaría de Desarrollo Económico y en colaboración con Desarrollo Integral y Sustentable, así como […]

Comments

  • No comments yet.
  • Add a comment