El mundo del mezcal está experimentando una transformación sin precedentes, y un nuevo documental titulado “45 grados, la Industrialización del mezcal artesanal” arroja luz sobre los complejos desafíos que enfrenta esta emblemática bebida mexicana. Producido por jóvenes zapotecas de la Red de Intérpretes y Promotores Interculturales de Oaxaca, este proyecto busca crear conciencia sobre los impactos socioambientales de la creciente producción masiva de mezcal en la región.
Un Vistazo al Corazón del Problema
El documental, que se presentará en el Instituto de Artes de Oaxaca, aborda varios temas cruciales que están en el centro del debate sobre el futuro del mezcal:
- Desigualdades en la Cadena de Valor: Se revela cómo los maestros mezcaleros tradicionales, a menudo, se encuentran en el extremo menos beneficiado de la ecuación económica, mientras que los intermediarios capturan una porción desproporcionada de las ganancias.
- Impacto Ambiental Alarmante: El avance agresivo del monocultivo de agave ha resultado en la devastación de áreas significativas de selva baja en Oaxaca. Además, la producción masiva está ejerciendo una presión insostenible sobre los recursos hídricos de la región.
- Vacío Regulatorio: El documental pone de manifiesto la ausencia de un marco regulatorio efectivo para las empresas mezcaleras, muchas de las cuales operan sin asumir las responsabilidades ambientales necesarias.
Más Allá de la Crítica: En Busca de Soluciones
A pesar de pintar un panorama desafiante, “45 grados” no se limita a señalar problemas. El documental también explora alternativas y buenas prácticas para una producción de mezcal más sostenible, ofreciendo una visión esperanzadora para el futuro de la industria. Esta perspectiva equilibrada invita a la reflexión sobre cómo podemos preservar las tradiciones artesanales y el ecosistema local mientras nos adaptamos a la creciente demanda global de mezcal.
Un Llamado a la Acción
Para los profesionales y entusiastas de los destilados de agave, este documental representa una oportunidad única para participar en un diálogo crítico sobre el futuro de la industria. Nos desafía a considerar preguntas fundamentales:
- ¿Cómo podemos equilibrar la producción a gran escala con la preservación de las técnicas artesanales?
- ¿Qué medidas son necesarias para garantizar la sostenibilidad ambiental en la producción de mezcal?
- ¿Cómo podemos asegurar una distribución más equitativa de los beneficios económicos a lo largo de toda la cadena de valor?
El documental “45 grados, la Industrialización del mezcal artesanal” llega en un momento crítico para la industria del mezcal. Nos recuerda que, si bien el crecimiento económico es importante, no debe venir a expensas de las comunidades locales o del medio ambiente. El futuro del mezcal dependerá de nuestra capacidad para navegar estos desafíos con sabiduría, innovación y un profundo respeto por las tradiciones que han hecho de esta bebida un tesoro cultural de México.
Como industria y como consumidores, tenemos la responsabilidad de reflexionar sobre estas cuestiones y trabajar juntos hacia un futuro más sostenible y equitativo para el mezcal. El documental no solo es una llamada de atención, sino también una invitación a ser parte de la solución.
Las Delirantes Espadín MadreCuishe
- Blanco
Las Delirantes Espadín 2024
- Blanco
Las Delirantes – Bicuishe 2025
- Blanco

Educación e Innovación: Estudiantes de Telesecundaria Revolucionan la Producción de Mezcal y Cultivo de Agave
¿Cómo podemos preservar las tradiciones mezcaleras mientras formamos a las nuevas generaciones? La telesecundaria Melchor Múzquiz en Santiago Coatepec, Caltepec, Oaxaca ha encontrado una respuesta

Feria del Mezcal 2025: Récord Histórico con 33 Millones de Derrama Económica y Solidaridad con Damnificados
La reciente edición de la Feria del Mezcal en Oaxaca no solo ha batido récords de asistencia y ventas, sino que también ha demostrado el

Concurso “La Piña de Maguey Más Pesada”
¿Estás buscando una plataforma para mostrar la calidad y potencia de tu producción de maguey? El Gobierno del Estado de Oaxaca, a través de la

Concurso Espaterra 2025: La Búsqueda del Mejor Mezcal Espadín Tradicional de Oaxaca
La autenticidad y la tradición cobran protagonismo en el primer Concurso Espaterra 2025, una iniciativa sin precedentes que busca reconocer y premiar al mejor mezcal

Se abre la convocatoria oficial para la Tercera Edición de la Feria del Mezcal San Dionisio Ocotepec 2025
Si eres productor de mezcal o un entusiasta de los destilados de agave, marca en tu calendario esta importante cita: del 9 al 11 de

Oaxaca Fortalece su Ruta del Mezcal con Nuevo Comité Intermunicipal
La Secretaría de Turismo de Oaxaca (Sectur Oaxaca) dio un paso significativo en el fortalecimiento de la cadena productiva del mezcal con la instalación del
Las Delirantes Espadín MadreCuishe
- Blanco
Las Delirantes Espadín 2024
- Blanco
Las Delirantes – Bicuishe 2025
- Blanco