La Semana de Sostenibilidad y Transformación Digital en las Bebidas Espirituosas del Agave, que se llevará a cabo del 21 al 25 de octubre de 2024, promete ser uno de los eventos más importantes para el sector agavero en este año. Con una duración de cinco días, los asistentes tendrán la oportunidad de sumergirse en discusiones profundas y reveladoras sobre los desafíos y oportunidades que enfrenta la industria del agave en un mundo cada vez más globalizado y digitalizado. El evento, que se realizará entre las 11 a.m. y las 2 p.m. cada día, reunirá a expertos y líderes de la industria para compartir sus conocimientos sobre temas clave como la sostenibilidad, la transformación digital y la internacionalización de los productos derivados del agave.
Uno de los temas más relevantes de esta semana será la “Glocalización”, un concepto que combina lo global y lo local para maximizar el impacto del mercado mundial de bebidas espirituosas del agave. Los ponentes buscarán formar un equipo sólido con la meta de incrementar la participación global del mercado, a través de la institucionalización de las empresas, la identificación de los perfiles organolépticos de los destilados, y la implementación de principios éticos y sostenibles como “Ubuntu”. Este enfoque no solo está destinado a optimizar el desarrollo organizacional, sino también a consolidar un camino hacia el reconocimiento internacional en los certámenes de bebidas espirituosas más prestigiosos del mundo.
Venta de Agave - 2000 Toneladas de Maguey Cedrosano
Disponible: Daysilirion Cedrosanum en Durango Tenemos disponible un lote excepcional de 2000 toneladas de…
Grupo AFRA
JA del Río
Venta de 7,000 Toneladas de Maguey Cenizo - Durango
💰 Oportunidad Única: Gran volumen de maguey cenizo disponible para venta inmediata en Durango Detalles del…
Tequila Trading Partners (TTP)
Raicilla Tesoro del Oeste Platinum
- Blanco
Entre los principales conferencistas de esta semana se encuentran:
- Pablo Flores, un especialista en estructura legal empresarial, quien abordará los aspectos clave para que las empresas puedan expandirse a mercados internacionales sin perder de vista la normativa local e internacional. Su experiencia en derecho empresarial será fundamental para entender cómo la institucionalización puede ser un motor de crecimiento en esta industria.
- Dena Chagoya, representante de la Academia Sensorial del Agave, quien ofrecerá una perspectiva única sobre la evaluación sensorial y el perfil organoléptico de los destilados de agave. Su participación buscará destacar la importancia de la autenticidad y la tradición en un mercado que cada vez demanda más calidad y sostenibilidad.
- Enrique Portillo, enfocado en la innovación consciente, traerá a la mesa una serie de ideas sobre cómo las empresas del sector agavero pueden adoptar tecnologías digitales de manera responsable, manteniendo un balance entre el progreso tecnológico y el respeto por el medio ambiente y las comunidades locales.
- Alejandro Reza, reconocido por obtener la plata en el prestigioso certamen de bebidas espirituosas CMB 2024, aportará una visión desde el punto de vista de los productores, subrayando la importancia de la calidad y el reconocimiento en el mercado internacional.
Además de los debates sobre la glocalización, el evento también pondrá un fuerte énfasis en la Micro Clusterización del Agave, una estrategia de agrupación de pequeñas y medianas empresas que busca optimizar la producción y la distribución de productos de agave, permitiendo a los productores locales competir en mercados globales. Esta micro clusterización no solo fomentará una mayor colaboración entre los actores del sector, sino que también promoverá prácticas más sostenibles y eficaces para la cadena de suministro.
Transformación Digital y Sostenibilidad: Claves para el Futuro del Agave
En el contexto de la transformación digital, las empresas que trabajan con destilados de agave están comenzando a adoptar tecnologías emergentes como la inteligencia artificial, blockchain y plataformas de e-commerce para mejorar su trazabilidad y eficiencia operativa. La adopción de estas herramientas no solo facilita la expansión internacional, sino que también ayuda a las empresas a cumplir con los cada vez más estrictos estándares de sostenibilidad. Este tipo de transformación digital permitirá a las empresas del sector agavero posicionarse mejor en mercados clave, como el europeo y el asiático, donde los consumidores valoran cada vez más la transparencia en la cadena de suministro y el compromiso con el medio ambiente.
En resumen, la Semana de Sostenibilidad y Transformación Digital en las Bebidas Espirituosas del Agave no solo es un evento para compartir conocimientos, sino también un espacio para forjar alianzas estratégicas y explorar nuevas oportunidades en un mercado global en constante evolución. Con una combinación de expertos de renombre y temáticas de vanguardia, el evento promete sentar las bases para un futuro más innovador, sostenible y exitoso para el sector del agave.

Nuevo Decreto sobre Plaguicidas: Impacto y Soluciones para el Cultivo de Agave
Nuevo decreto presidencial prohíbe plaguicidas clave en la producción de agave, impulsando un cambio hacia prácticas sostenibles y el Manejo Integrado de Plagas (MIP). Descubre su impacto en la industria y estrategias efectivas para adaptarse a estas nuevas regulaciones.

Reforestación de Sotol en Querétaro: Estrategia Clave para la Sostenibilidad en la Industria de Destilados Mexicanos
Para los productores, maestros destiladores y entusiastas de destilados mexicanos que buscan alternativas sostenibles al agave, la reciente iniciativa de reforestación del sotol en Querétaro

“De Ciertos Azules”: El Documental que Revela la Crisis Ambiental detrás del Paisaje Agavero
¿Sabías que la producción intensiva de agave está causando la pérdida de casi 16,000 hectáreas de bosque al año en Jalisco? Para productores, destiladores y

Industria Tequilera Lidera con Ejemplo en Reforestación: 900 Árboles Plantados en el Bosque La Primavera
La agroindustria tequilera continúa demostrando su compromiso con la sostenibilidad ambiental a través de acciones concretas que benefician a todo el ecosistema. El pasado sábado,

Revolución Tecnológica: Universidad de Guanajuato Desarrolla Dispositivo para Autenticar Destilados
En un avance que promete transformar los métodos de autenticación en la industria de destilados, la Universidad de Guanajuato (UG) ha desarrollado un innovador dispositivo

Revolución Verde en la Industria Tequilera: El ITESO Desarrolla Tequila Sin Vinazas
En una innovación que podría transformar por completo la industria tequilera, el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente (ITESO) ha desarrollado un método