La iniciativa de la Feria Nacional Potosina (Fenapo) de abrir el espacio conocido como “El Bodegón” no es solo una celebración de los destilados locales y cervezas artesanales, sino una plataforma para exaltar y enriquecer la economía y cultura de San Luis Potosí. El impulso del mezcal y la cerveza artesanal en la región se ha convertido en un símbolo del ingenio y dedicación de sus productores, que ahora cuentan con un nuevo lugar para dar a conocer sus productos.
El Bodegón se presenta como un escaparate esencial tanto para las marcas establecidas como para las emergentes. Los productores tienen la oportunidad de mostrar sus trabajos en un ambiente diseñado para destacar la calidad y tradición de sus bebidas. Este evento no solo abre puertas a nuevas oportunidades de negocio, sino que también es un motor para fortalecer la industria local.
Los visitantes de El Bodegón pueden disfrutar de una experiencia que mezcla lo tradicional con lo moderno. La presencia de food trucks contribuye a la oferta culinaria, permitiendo una combinación armoniosa de sabores. Es un evento que no solo promueve la degustación, sino conocimiento y aprecio por las raíces culturales y la innovación.
El proyecto juega un papel clave en la estrategia del Gobierno de San Luis Potosí para impulsar a productores locales. Al proporcionar una plataforma que visibiliza el talento y creatividad regional, se favorece el crecimiento económico y se fomenta la identidad cultural entre residentes y visitantes.
La visión del Gobernador Ricardo Gallardo Cardona es clara: promover el talento potosino aprovechando las fortalezas locales. Fenapo y El Bodegón son ejemplos de cómo las políticas gubernamentales pueden alinearse con los intereses de los productores locales, promoviendo, al mismo tiempo, el turismo y la economía regional.
Las y los productores interesados en ser parte de esta edición pueden solicitar más información o reservar su lugar a través de diversos canales de comunicación. Disponen de contacto vía WhatsApp, llamadas telefónicas, e incluso visitas personales al recinto ferial.
El sistema de inscripción está diseñado para ser accesible y eficiente, permitiendo a más productores unirse al evento. El horario de atención asegura que las necesidades de información se puedan cumplir de manera oportuna y eficaz.
Fuente: Mi Rioverde