La Crisis del Agave: Un Giro Hacia la Caña de Azúcar en Jalisco

En territorio de Jalisco, específicamente en Ahualulco de Mercado, se ha dado inicio a una notable transformación agrícola con el reemplazo de plantaciones de agave azul por caña de azúcar. Esta decisión surge del contexto de poca rentabilidad que actualmente caracteriza al cultivo de agave azul, lo cual ha motivado a muchos agricultores a buscar alternativas más lucrativas.

Iniciativa del Gobierno para la Reconversión Productiva

El proyecto de reconversión es liderado por la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER Jalisco) y busca reactivar económicamente a los productores a través de la introducción de la caña de azúcar como nuevo cultivo preponderante. Esta primera fase, que tiene lugar en la delegación El Carmen de Ahualulco de Mercado, contempla una conversión total de 796 hectáreas, beneficiando a un grupo selecto de 149 productores cuyas plantaciones tienen menos de tres años.

Apoyo Económico y Técnico

El gobierno del estado ha comprometido un apoyo financiero directo a los productores, consistente en un aporte de 3,200 pesos por hectárea. Estos recursos están destinados a la preparación y limpieza de las parcelas para asegurar una transición eficiente hacia el nuevo cultivo. Además, la compañía “José María Martínez” participa proveyendo no solo financiamiento, sino asesoría técnica que asegura un ciclo de cultivo óptimo para la caña de azúcar.

Beneficios y Expectativas del Cambio

Impacto Económico en la Región

Uno de los beneficios más destacados de esta reconversión es el aseguramiento de la compra de la caña cultivada, lo cual garantiza la generación de ingresos constantes para los agricultores. Esta práctica busca establecer un modelo de producción más estable y económicamente viable en comparación con el fluctuante mercado del tequila.

Compromiso con la Sostenibilidad

El ingenio de Tala, que posee la mayor superficie de cultivo de caña en Jalisco, está adoptando métodos cada vez más sostenibles, como la cosecha en verde, promoviendo prácticas agrícolas que respetan el entorno y potencian la productividad a largo plazo.

Fuente: SADER Jalisco

Para más información sobre tendencias en la industria del agave, visita agaves.pro