Michoacán: Epicentro de Oportunidades en la Industria del Mezcal

La industria del mezcal en Michoacán está experimentando un momento crucial de crecimiento y desarrollo. Según datos recientes, el estado se ha consolidado como uno de los principales productores de mezcal en México, formando parte del selecto grupo que concentra el 94% de la producción nacional junto con Oaxaca, Guanajuato, Guerrero y Puebla.

Los números son contundentes: en 2023, la producción nacional alcanzó 12.2 millones de litros, con un impresionante 61% destinado a la exportación. Específicamente en Michoacán, la producción de agave mezcalero alcanzó las 58,198 toneladas en 756 hectáreas, generando un valor de producción de 599 millones de pesos.

Para los inversionistas y productores, es notable que los ingresos por hectárea lleguen a 792,000 pesos, superando significativamente los costos de establecimiento y mantenimiento. Este margen operativo hace que el sector sea particularmente atractivo para nuevos participantes.

La industria está regulada por la NOM-070-SCFI-2016, que establece tres categorías distintivas de mezcal:

  • • Mezcal Ancestral: Destilado en ollas de barro
  • • Mezcal Artesanal: Producido en alambiques de cobre
  • • Mezcal (moderno): Elaborado con equipos industriales modernos

Sin embargo, el sector enfrenta desafíos importantes, principalmente en el acceso a tecnología y financiamiento para unidades productivas más pequeñas. Para abordar esta situación, FIRA ha implementado un programa de desarrollo de proveedores que busca fortalecer la red agave mezcalero.

Fuente: El Economista