En la historia del tequila mexicano, pocas marcas han tenido un impacto tan significativo en la expansión de la Denominación de Origen como Chinaco. Establecida en González, Tamaulipas, esta destilería no solo produjo el primer tequila fuera de Jalisco, sino que también transformó el panorama legal de la industria tequilera en México.
La historia comenzó en 1972, cuando la familia González, descendientes de un expresidente mexicano, emprendió un ambicioso proyecto en tierras tamaulipecas. En ese momento, Jalisco mantenía el monopolio de la producción de tequila. Sin embargo, tras una intensa batalla legal, Chinaco logró en 1977 que Tamaulipas fuera incluido en la Denominación de Origen Tequila.
Lo que distingue a Chinaco en el mercado actual es su inquebrantable compromiso con la producción artesanal. En una industria donde el 97% ha optado por la industrialización, Chinaco mantiene un proceso completamente manual, desde la selección del agave hasta la destilación. El agave utilizado, cultivado en suelos tamaulipecos ricos en minerales y beneficiado por la influencia marítima, aporta un perfil único a sus destilados.
Su portafolio incluye expresiones excepcionales como:
El éxito internacional de Chinaco es notable: actualmente exporta el 90% de su producción, principalmente a Europa y Norteamérica. Además, fue pionero en introducir la categoría ultra premium en el mercado estadounidense en 1983.
Fuente: PostaMx