Crisis del Agave: Estrategias para Enfrentar la Sobreproducción y Prevenir la Pudrición Masiva

La industria del agave tequilana Weber variedad azul atraviesa un momento crítico que demanda la atención inmediata de todos los actores involucrados en la cadena productiva. Para productores, destiladores, inversores y entusiastas de los destilados mexicanos, comprender las dimensiones de esta crisis es fundamental para tomar decisiones estratégicas en los próximos ciclos.

¿Por qué existe pánico en el sector agavero?

En agosto de 2024, Roberto Ciprés Cruces, presidente de la Cámara Nacional de la Industria Tequilera (CNIT), lanzó una advertencia que sacudió al sector: la sobreproducción de agave podría derivar en una pudrición masiva debido a la imposibilidad de procesar toda la materia prima disponible en las destilerías.

Casi un año después, Ramón González Figueroa, director del Consejo Regulador del Tequila (CRT), confirma que aunque aún no se ha materializado dicha pudrición, “existe pánico” en la industria. “Todavía no se echa a perder el agave, lo que hay ahorita es un pánico (…). Sí, viene un escenario complicado, pero tenemos que trabajar doble”.

Soluciones Innovadoras para Mitigar la Crisis

La industria no se ha quedado de brazos cruzados. Se están implementando estrategias concretas para enfrentar este desafío:

  • 1. Almacenamiento mediante pignoración: Una solución financiera innovadora donde “el propio tequila sea el que responda como garante de ese préstamo que les hagan para que se consuma más agave”. Este mecanismo permite utilizar el producto final (tequila) como respaldo crediticio, evitando que los productores tengan que ofrecer sus propiedades como garantía.
  • 2. Certificación Agave Responsable Social (ARS): Iniciativa impulsada por el CRT para apoyar a pequeños productores con hasta 100,000 plantas. Esta certificación valida prácticas de legalidad, trazabilidad y sustentabilidad, generando un valor agregado para el agave certificado.
  • 3. Priorización de productores vulnerables: El programa busca favorecer a “quienes históricamente han tenido menor poder de negociación”, fomentando un equilibrio más justo en la cadena productiva.

Datos que Dimensionan el Desafío

Para comprender la magnitud del problema y el alcance de las soluciones, considere estos indicadores clave:

  • De los 6,000 productores registrados, solo 400 han obtenido la certificación ARS hasta la fecha.
  • 26 empresas ya han adoptado la política de adquirir exclusivamente agave con certificación ARS, mientras que 40 se han registrado para incorporarse a esta iniciativa.
  • La sobreproducción actual amenaza con superar la capacidad de transformación en destilado de toda la industria.

¿Cómo Puede la Industria Responder Colectivamente?

Durante la conmemoración del Día Internacional del Tequila, Roberto Ciprés Cruces hizo un llamado contundente a la unidad en la cadena agave-tequila. Este llamado subraya la necesidad de que “productores, industriales, sociedad civil y autoridades trabajen en conjunto para preservar este patrimonio” nacional.

El respaldo del Gobernador Pablo Lemus a la agroindustria tequilera representa un paso importante en esta dirección, pero requiere ser complementado con acciones concretas de todos los sectores involucrados.

Preguntas Frecuentes para Profesionales del Sector

  • ¿Qué opciones tienen los pequeños productores ante la crisis? La certificación ARS representa una alternativa viable, otorgando prioridad en la compra y potencialmente mejores condiciones comerciales.
  • ¿Cómo afecta esta situación a las destilerías medianas y pequeñas? Estas podrían beneficiarse del mecanismo de pignoración para acceder a financiamiento utilizando su producción de tequila como garantía, sin comprometer sus activos fijos.
  • ¿Qué implicaciones tiene esta crisis para el mercado internacional? A mediano plazo, podría presentarse una estabilización de precios del tequila en mercados internacionales, tras años de incrementos constantes.

En Agaves.pro continuaremos monitoreando esta situación crítica para la industria, proporcionando análisis actualizados y herramientas que permitan a todos los actores de la cadena tomar decisiones informadas en este entorno desafiante.

Fuente: Plano Informativo