El agave, comúnmente asociado con el tequila, desempeña un papel crucial en diversas industrias. La Cumbre del Agave, un esfuerzo colaborativo de N-Gen y el Festival del Patrimonio del Agave, tiene como objetivo explorar oportunidades económicas dentro de la producción de agave. Esto incluye discusiones sobre prácticas sostenibles, tendencias de mercado y posibles vías de crecimiento.
Uno de los puntos centrales de la Cumbre del Agave es la discusión en torno a la denominación de origen bacanora. Los participantes profundizarán en los aspectos legales y culturales, comprendiendo la importancia y los desafíos asociados con mantener la autenticidad de este tradicional destilado mexicano.
Aunque el agave suele estar vinculado a destilados como el tequila y el mezcal, la cumbre enfatiza un enfoque holístico para el uso del agave. El evento arrojará luz sobre aplicaciones alternativas de los agaves, explorando su papel en la agricultura regenerativa, la participación comunitaria y el sistema ecológico en general.
Abordando el apremiante problema del cambio climático, la cumbre tiene como objetivo analizar su impacto en la producción de agave. Expertos discutirán estrategias para mitigar los desafíos planteados por el cambio climático, asegurando la sostenibilidad del cultivo de agave frente a los cambios ambientales.
N-Gen, en colaboración con el Festival del Patrimonio del Agave, ofrece una oportunidad única para los productores de agave en el norte de México. El Fellowship para Productores de Agave brinda apoyo financiero de hasta $200 USD para gastos de viaje, alojamiento y alimentación. Se anima a los productores de agave a solicitar esta beca para participar activamente en la cumbre.
Más información en: https://nextgensd.com/summit-2024/
R1: La cumbre explora diversas prácticas sostenibles dentro de la producción de agave, brindando conocimientos sobre oportunidades de mercado, consideraciones ecológicas y participación comunitaria, ofreciendo a los productores una perspectiva integral para el éxito a largo plazo.
R2: Expertos en la cumbre profundizarán en estrategias para mitigar los efectos del cambio climático en la producción de agave. Esto incluye prácticas agrícolas adaptativas, avances tecnológicos y esfuerzos colaborativos para garantizar la resiliencia de la industria del agave.
R3: La beca, que ofrece apoyo financiero para viajes y gastos, empodera a los productores de agave en el norte de México al proporcionar acceso a conocimientos valiosos, oportunidades de networking y una plataforma para expresar sus inquietudes e ideas dentro de la industria.
El Pueblo Mágico de Mascota, epicentro de la producción de raicilla en Jalisco, celebrará su 140 aniversario este 10 de abril con un evento que fusiona tradición, cultura y destilados artesanales.Para los conocedores de destilados mexicanos, Mascota representa un punto neurálgico en la historia de la raicilla, siendo el principal productor de este ancestral destilado […]
El municipio de Tequila, Jalisco, cuna del destilado más emblemático de México, celebrará su 495 aniversario con una semana de festividades que mostrarán la riqueza cultural y la tradición tequilera de la región. Del 10 al 16 de abril de 2025, la ciudad organizará una serie de eventos que combinarán la historia, el arte y […]
La industria del agave continúa su auge a nivel mundial, y con ello, la necesidad de impulsar la investigación, la innovación y la colaboración en este sector vital. El Simposio Internacional del Agave (SIA) se ha consolidado como el evento de referencia para la convergencia de los últimos avances científicos y tecnológicos relacionados con el […]
Durante la feria Foodex Japón 2025, considerada la exhibición de alimentos y bebidas más importante de Asia, Jalisco ha logrado posicionar exitosamente el tequila y otros productos derivados del agave en el mercado asiático. La participación de Jalisco, respaldada por la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader Jalisco), se enfoca en abrir nuevos mercados […]
El próximo 27 de marzo, la Universidad Politécnica de Puebla será el epicentro de la industria del mezcal con la celebración del Foro Nacional del Mezcal, un evento diseñado para fortalecer y expandir las oportunidades del sector en un contexto global. Con el lema “El mezcal en la era global: desafíos y oportunidades”, este foro […]
Del 14 al 16 de marzo de 2025, Rosario de Tesopaco, Sonora, será el epicentro de una vibrante celebración cultural con la sexta edición del Bacanora Fest. Este evento se ha consolidado como una plataforma clave para honrar el legado del bacanora, una bebida artesanal con denominación de origen que representa el alma de Sonora. […]