El Congreso local aprobó dos iniciativas para reformar la Ley de Fomento y Desarrollo Agrícola y con ello dar garantías a los productores del agave, así como garantizar que sus productos derivados, que es el tequila y mezcal, son de calidad si se producen en Guanajuato.

En tribuna, el diputado del PAN, Jorge Ortiz Ortega, destacó que la iniciativa para la creación del Consejo Estatal de Agave ayudará a organizar a quienes siembran dicho producto.

También dijo que será un órgano de consulta de opinión, así como de colaboración para seguir impulsando la producción del agave y sus derivados. “Promoverá acciones para la gestión y preservación de la tierra y serán productos de libre deforestación”.

Incluso Jorge Ortiz dijo que también será un instrumento preventivo, que coadyuve con las autoridades estatales y federales para las medidas fitosanitarias.

Recordó que, para concretar la iniciativa se realizaron tres foros de consulta en los municipios que tienen la denominación de origen, que son Purísima del Rincón, Huanímaro y Romita y ayudará a que se conserve el título como el segundo estado de mayor producción de siembra de agave en el país.

Sobre la segunda iniciativa, que es sobre los distintivos comerciales, el diputado presidente de la comisión de Fomento Agropecuario, dijo que la misma ayudará a favorecer la competitividad, la productividad y rentabilidad del producto. “Guanajuato se reconoce por sus productos de calidad y con los distintivos de producto agrícola será garantía de que el producto cumple con la sanidad y la inocuidad para su consumo, así como para su exportación”.

Resaltó que con esos distintivos, se dará mayor oportunidad de crecimiento a los productores pequeños y medianos del tequila y el mezcal, así como posicionarse a nivel local, nacional e internacional.

Para obtener más detalles, consulte el artículo completo en El Sol de Irapuato.