La industria del agave en Jalisco enfrenta un momento decisivo con la implementación de nuevas regulaciones que buscan proteger a los pequeños productores y garantizar la calidad del tequila. Según reporta A Fondo Jalisco, solo 5,840 de los 42,500 productores de agave están registrados oficialmente ante los organismos reguladores.
El Lic. Alfredo Porras Domínguez, delegado federal de la SADER en Jalisco, ha establecido un nuevo acuerdo que únicamente permitirá la compra de agave maduro de 6 años a productores registrados que cumplan con los estándares de calidad. Esta medida no solo busca estabilizar el mercado, sino que prioriza explícitamente a los pequeños productores frente a los grandes industriales.
Para los profesionales del sector, resulta especialmente relevante el enfoque integral que incluye:
Facilitación del registro para productores actualmente fuera del sistema
Implementación de mecanismos de transparencia y trazabilidad
Programas de capacitación y acceso a financiamiento
Protección de la denominación de origen y estándares de calidad
Esta iniciativa representa un paso significativo hacia la profesionalización y sustentabilidad del sector agavero, estableciendo un precedente importante para la protección tanto de la calidad del producto como de los derechos de los agricultores tradicionales.