En un movimiento significativo para fortalecer la cadena productiva agave-tequila, estudiantes del Centro Universitario de Ciencias Económico-Administrativas (CUCEA) de la Universidad de Guadalajara proporcionarán asesoría fiscal y contable gratuita a productores tradicionales de agave.
Esta iniciativa, resultado de un convenio entre el Consejo Regulador del Tequila (CRT) y el CUCEA, beneficiará a aproximadamente 5,900 pequeños productores, facilitando su proceso de certificación Agave Responsable Social (ARS).
La medida llega en un momento crítico para el sector, que enfrenta desafíos significativos debido a la sobreproducción y la caída de precios. Los datos son reveladores: en la última década, la producción de agave ha experimentado un crecimiento del 436%, pasando de 94,000 hectáreas a 407,000, mientras que el número de productores se ha multiplicado por más de 12 veces, alcanzando los 42,400.
Como parte de una estrategia integral, se han establecido ocho líneas de acción que incluyen:
Fuente: El Economista