XI Foro del Agave y el Mezcal en Edomex

Para productores, inversionistas y entusiastas del mezcal que buscan comprender las últimas iniciativas de desarrollo en el Estado de México, el reciente Foro del Agave y el Mezcal representa una oportunidad única para el posicionamiento internacional del mezcal mexiquense y el fortalecimiento de su cadena productiva.

La XI edición del Foro del Agave y el Mezcal, celebrada en Coatepec Harinas, ha marcado un hito significativo en la trayectoria de más de 100 productores de mezcal del Estado de México, quienes trabajan activamente para obtener la denominación de origen y proyectar su producto a nivel global.

¿Qué hace único a este foro y por qué debe importarte?

Este encuentro no se limita a promover un producto, sino que busca preservar una tradición centenaria con el potencial de transformar comunidades enteras. Bajo el lema “Certificación de Calidad del Mezcal y otros Espirituosos Mexiquenses en el Turismo Agroalimentario”, el foro abordó aspectos críticos para cualquier productor o inversionista en el sector:

  • Profesionalización en etiquetado y comercialización – Herramientas esenciales para competir en mercados nacionales e internacionales
  • Retos operativos para la certificación – Análisis de los obstáculos actuales y estrategias para superarlos
  • Casos de éxito internacional – Presentación de experiencias de productores mexiquenses galardonados en competencias globales
  • Presencia en eventos internacionales – Como la reciente participación en Wine Paris

Colaboración institucional: La clave del éxito

Mauricio Massud Martínez, presidente del Consejo de Cámaras y Asociaciones Empresariales del Estado de México (Concaem), destacó que este foro representa “un paso más en el trabajo que por más de dos años han venido desarrollando” junto a los productores de mezcal de la región.

Una de las iniciativas más relevantes ha sido gestionar ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial la denominación de origen del mezcal mexiquense, asegurando que “este legado permanezca en manos de quienes lo han cuidado por generaciones”.

El aspecto académico también juega un papel fundamental. Francisco Herrera Tapia, Secretario Académico de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMex), enfatizó la importancia del trabajo colaborativo entre el sector empresarial y académico para “potenciar los proyectos desde el territorio, generar valor e impulsar el contenido científico de la universidad en diferentes regiones del estado”.

Preguntas frecuentes sobre el desarrollo del mezcal en el Estado de México

¿Cómo beneficia la denominación de origen a los pequeños productores?

La denominación de origen protege la autenticidad del producto, evita la competencia desleal y genera un valor agregado que puede traducirse en mejores precios y acceso a mercados premium.

¿Qué papel juegan las universidades en el desarrollo de la industria del mezcal?

Instituciones como la UAEMex y la Universidad Mexiquense del Bicentenario aportan investigación científica, desarrollo tecnológico y formación de profesionales especializados, elementos fundamentales para la innovación y mejora de procesos en toda la cadena productiva.

¿Cuáles son los próximos pasos para la industria del mezcal en el Estado de México?

Consolidar la denominación de origen, mejorar los procesos de certificación, fortalecer la comercialización internacional y desarrollar estrategias de turismo agroalimentario que beneficien directamente a las comunidades productoras.

Conclusión: Un futuro prometedor para el mezcal mexiquense

El XI Foro del Agave y el Mezcal reafirma el compromiso de todos los actores involucrados en la cadena productiva para transformar esta bebida ancestral en un motor de desarrollo económico y bienestar social para el sur del Estado de México.

Con la colaboración de instituciones gubernamentales, académicas y empresariales, el mezcal mexiquense está en camino de obtener el reconocimiento que merece, preservando su autenticidad mientras se adapta a las exigencias de un mercado global cada vez más competitivo.

Este evento no solo representa una oportunidad para los actuales productores, sino también una invitación para nuevos inversionistas y emprendedores interesados en un sector con enorme potencial de crecimiento y que combina tradición, cultura y desarrollo económico.

Fuente: Portal Liberación