Se espera que en mayo se oficialice la denominación de origen, permitiendo a Sinaloa ingresar al mercado del mezcal.

Sinaloa se encuentra en el centro de atención debido a su próximo ingreso al mundo del mezcal. Después de un proceso legal disputado con productores oaxaqueños sobre la denominación de origen, se espera que en mayo se oficialice este importante paso para la industria local.

El Veredicto y los Desafíos

Sergio Rojas Velarde, presidente de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación, anunció que el litigio se ganó en 2022, aunque los productores oaxaqueños contaban con un amparo que expirará este año. A pesar de la victoria, los productores sinaloenses aún no pueden etiquetar su producto como mezcal, actualmente se conoce como destilado de agave. Rojas Velarde indicó que una vez que se emita la sentencia resolutiva, podrán realizar el cambio y oficialmente entrar al mercado del mezcal.

Preparativos y Expectativas

El presidente de Canacintra destacó que varios productores locales ya están avanzando en la producción, etiquetado y comercialización del mezcal, listos para su lanzamiento como un producto 100 por ciento sinaloense. Esto marca un hito significativo para la región, que hasta ahora no podía utilizar el término “mezcal” para sus destilados de agave.

Antecedentes del Problema

El conflicto inició en octubre de 2021 cuando el gobierno federal anunció oficialmente la denominación de origen del mezcal para la producción de agave en cuatro de los 18 municipios de Sinaloa: Mazatlán, El Rosario, Concordia y San Ignacio. Esta modificación generó desacuerdo por parte de productores oaxaqueños, quienes presentaron un dictamen alegando la improcedencia de la solicitud de modificación realizada por el gobierno de Sinaloa.

En octubre de 2022, el Instituto Mexicano de Propiedad Intelectual informó sobre al menos cuatro juicios de nulidad presentados ante la Sala Especializada en Propiedad Intelectual del Tribunal Federal de Justicia Administrativa.

Fuente, Punto.mx Sinaloa ya tiene fecha, en mayo podrá producir y vender mezcal

Preguntas Frecuentes

1. ¿Cuándo podrá Sinaloa comenzar a producir y vender mezcal oficialmente?

Se espera que en mayo se oficialice la denominación de origen, permitiendo a Sinaloa ingresar al mercado del mezcal.

2. ¿Cuáles fueron los municipios de Sinaloa afectados por la denominación de origen?

Cuatro municipios de Sinaloa se vieron beneficiados: Mazatlán, El Rosario, Concordia y San Ignacio.

3. ¿Cómo afectó el litigio a la industria local de destilados de agave?

Durante el litigio, los productores sinaloenses no pudieron utilizar el término “mezcal” para comercializar sus productos, utilizando en su lugar la denominación “destilado de agave”.

4 Municipios de Sinaloa ganan amparo para protección de Denominación de Origen del Mezcal

Sinaloa se encuentra en el centro de atención debido a su próximo ingreso al mundo del mezcal. Después de un proceso legal disputado con productores oaxaqueños sobre la denominación de origen, se espera que en mayo se oficialice este importante paso para la industria local. El Veredicto y los Desafíos Sergio Rojas Velarde, presidente de […]

0 comentarios

Anuncian la tercera edición de la Fiesta del Agave en Mazatlán, los días 23 y 24 de febrero 2024

La Delegación Sur del Instituto Sinaloense de Cultura, en colaboración con Ayllu Club, te invita a participar en la Fiesta del Agave Mazatlán 2023. Este evento se llevará a cabo los días 24 y 25 de marzo en El Cid Golf & Country Club de Mazatlán, a partir de las 12:00 horas. Objetivo del Festival […]

0 comentarios

México impulsa la producción de su mezcal en 13 entidad

El mezcal es una bebida tradicional de México que se elabora a partir de la destilación del jugo fermentado del maguey o agave. Esta bebida tiene una gran diversidad de sabores y aromas que reflejan la riqueza cultural y natural de las regiones donde se produce. El Gobierno mexicano, a través de la Secretaría de […]

1 comentario

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *